Solvencia en un ejercicio marcado por la sequía

Asamblea General del Grupo AN 2021

La cosecha de cereal más escasa desde que hay registros repercute en el ejercicio 2023/24 del Grupo AN, que factura 1.273 millones de euros y logra 9,78 de beneficio.

Aumentan los recursos propios, que llegan a 151 millones de euros.

Crece el número de cooperativas socias: 176 en 8 comunidades autónomas.

El Grupo AN mantiene el empleo y cuenta con 1.994 personas en su plantilla.

Nov 29, 2024 | Grupo AN

El ejercicio 2023/24 del Grupo AN ha estado muy marcado por la dura sequía que acabó derivando en la peor cosecha de cereal de la serie histórica que arranca en 1990. Se trata de una circunstancia que, unida a las repercusiones del fraude masivo en el sector de los hidrocarburos, ha tenido un impacto notable en la facturación del ejercicio. La incertidumbre generada por las tensiones geopolíticas tampoco ha ayudado en este periodo, pero el modelo del Grupo AN, basado en el cooperativismo y en la economía social, ha permitido completar el ejercicio con solvencia.

La cooperativa agroalimentaria, cuya sede central se encuentra en Tajonar (Navarra), ha celebrado este viernes su Asamblea General anual en el Hotel Castillo de Gorraiz. Más de 300 personas, entre representantes de las cooperativas socias, personal del Grupo AN e invitados institucionales, han participado en el evento, en cuya clausura ha intervenido el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi.

Como han expuesto en el transcurso de la Asamblea General el presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, y el director general de la compañía, Alfredo Arbeloa, la facturación disminuyó en el ejercicio un 24,63 %, pasando de 1.689 a 1.273 millones de euros. También desciende, aunque en menor medida, el beneficio de la empresa: en concreto, un 10,41 %, situándose en 9,78 millones de euros, la mayor parte de los cuales se reparten a las cooperativas socias.

Durante el periodo analizado, el Grupo AN, que cuenta con 176 cooperativas socias en las que se integran cerca de 36.000 agricultores y ganaderos, ha mantenido el empleo a pesar de las dificultades:  ha pasado de 1.983 a 1.994 personas en su plantilla, cifras que ha destacado el presidente del Grupo AN, recordando la misión de la cooperativa: “Nuestro compromiso es intentar lograr los mejores precios para nuestras cooperativas y nuestros agricultores y ganaderos, ayudar a mejorar su rentabilidad, crear empleo en el mundo rural y mantener vivos nuestros pueblos”.

La capacidad para generar recursos propios refleja la solidez patrimonial de la empresa: se incrementan en un 2,72 % y llegan a 151 millones de euros, frente a los 147 del ejercicio anterior.

El cash-flow generado, de 17 millones, permite mantener el nivel de inversiones de los últimos años: en total, se han invertido 15,4 millones de euros en distintas regiones en las que tiene presencia el Grupo AN.

De esta forma, la cooperativa supera con solvencia un ejercicio muy complicado, en el que el sector, además, ha mostrado su malestar con huelgas y manifestaciones. En este sentido, Francisco Arrarás ha pedido el compromiso de las administraciones para que la legislación no suponga una traba para la producción agrícola y ganadera: “Claro que queremos producir de manera sostenible, cuidando el medio ambiente, pero debemos exigir a los productos que vienen de fuera las mismas condiciones que se nos exigen a nosotros, ya que, de otro modo, estamos en desventaja y no somos competitivos, perdemos rentabilidad, se ponen en peligro nuestras explotaciones y ponemos en riesgo la seguridad y la soberanía alimentaria”, ha afirmado el presidente del Grupo AN antes de añadir: “Necesitamos el compromiso firme de las distintas administraciones para construir un sector con futuro, sostenible, que entienda nuestras necesidades, nuestras preocupaciones, dispuesto a invertir, a ayudar, a atraer jóvenes y a prestigiar al sector”.

En la clausura de la Asamblea General, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, ha felicitado al Grupo AN por su solvencia en un ejercicio desarrollado en un periodo muy complicado: “Es precisamente en este contexto de dificultades e incertidumbres cuando se puede poner en valor el modelo cooperativo del Grupo AN, un modelo que favorece la resiliencia del sector y la flexibilidad para buscar oportunidades. Una respuesta que este Gobierno hace plenamente suya como modelo para el sector primario. Vamos a seguir impulsando -y aún más, en escenarios de crisis- el fortalecimiento del modelo cooperativo”, ha afirmado.

Antes de la Asamblea General, se ha celebrado la jornada “El cooperativismo ante el reto de producir de otra forma para un mercado cambiante”. En ella, profesionales de distintos ámbitos relacionados con en el sector agroalimentario han abordado asuntos clave para el desarrollo de las cooperativas, como las tendencias del mercado o la agricultura regenerativa, entre otros.

Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más