Buena cosecha de maíz

La campaña 2021/22 de este cultivo llega a su fin en las distintas zonas con rendimientos altos

 

Ene 20, 2022 | Cereales

Cereal en la Cooperativa La Sarda de Beire

A falta de una pequeña cantidad de maíz que todavía queda por recoger, la cosecha de este año está a punto de completarse con muy buenas impresiones en las distintas zonas en las que opera el Grupo AN. Se trata de un cereal cuya superficie va en aumento en los últimos años, circunstancia motivada porque en el campo tiene un buen manejo y ofrece rendimientos importantes, además de por el precio al que se paga en el mercado.

Luis Miqueleiz, técnico de Cereales del Grupo AN, analiza así la campaña: “En Navarra, en cuanto al rendimiento de la producción, ha sido una campaña que se puede calificar como muy buena. Se ha cosechado relativamente rápido porque se sembró a tiempo, en buenas condiciones y, después, en la época de cosecha, la climatología ha ayudado. En muchos secaderos el volumen que se ha metido en poco tiempo ha sido prácticamente récord”. Así, explica que se comenzó a llevar el maíz a los secaderos a mediados de octubre y que en un mes y medio ya se había cosechado en torno al 80%.

En Aragón, donde el cultivo de maíz también se encuentra en auge en los últimos años, la cosecha ha sido bastante similar, con rendimientos muy altos.

“Ha sido una cosecha muy temprana y que, igualmente, se ha completado con mucha rapidez”, expone Miqueleiz. Según los datos de la Red Arax, en la última campaña se ha registrado en la comunidad autónoma la mayor superficie de maíz en veinte años y se espera la segunda mejor campaña de los últimos treinta ejercicios.

Y en Castilla y León, “la cosecha ha sido muy buena y muy atropellada también: se ha tenido que asumir una cantidad muy grande en muy poco tiempo y los secaderos se encuentran a pleno rendimiento”. En León, la campaña de maíz está completada ya a más del 90% gracias a las buenas condiciones climáticas. León es la principal provincia productora de maíz de España, representando una cuarta parte de la cosecha nacional. Atendiendo a las cifras publicadas recientemente, la producción total de maíz en la provincia va a superar el millón de toneladas por primera vez en la historia.

El maíz va teniendo cada vez más protagonismo en el campo, con más superficie de cultivo y variedades que dan mayores rendimientos. Para el Grupo AN es ya el tercer cereal por volumen, tras el trigo y la cebada.

Granja Belabarce
Hidropep, alimentos derivados de proteína vegetal

Hidropep, alimentos derivados de proteína vegetal

Hidropep es un proyecto colaborativo liderado por el Grupo AN que parte de la premisa de que el uso de derivados de proteínas vegetales en la alimentación humana puede ser abordado mediante el desarrollo de productos atractivos, nutritivos y rentables que satisfagan las necesidades y preferencias de los consumidores y que sean sostenibles y saludables.

leer más
Finaliza la campaña de judía verde en conserva

Finaliza la campaña de judía verde en conserva

La fábrica de Conservas Dantza en Andosilla ha estado centrada en la producción de judía verde desde el pasado 28 de junio. Desde entonces, una treintena de personas han estado trabajando a pleno rendimiento para que este alimento de alto valor nutricional pueda consumirse a lo largo de todo el año.

leer más
La agricultura regenerativa, prioritaria para EIT FOOD en su nueva etapa

La agricultura regenerativa, prioritaria para EIT FOOD en su nueva etapa

El consorcio europeo EIT Food celebró hace unas semanas sus dos grandes citas anuales, la asamblea de socios y su tradicional evento Transforming Food Systems. En el evento anual, representantes de la Fundación Grupo AN pudieron conocer el proceso de transformación organizativa planteado por EIT Food y las líneas de actuación prioritarias establecidas para los próximos años.

leer más