Descubriendo la ciencia que hay detrás de los cultivos tradicionales

 

La Fundación Grupo AN organizó en Arguedas una actividad divulgativa que culminó con una degustación

 

Banco de Alimentos León

La Fundación Grupo AN organizó el viernes 22 de septiembre un evento que unió divulgación científica y gastronomía. Celebrado en Arguedas, el objetivo de este encuentro era mostrar a la población la ciencia que se aplica en la producción de cultivos tradicionales, como el arroz.

En la inauguración de la jornada participaron el alcalde de la localidad, José Luis Sanz, la directora del Área de Fresco de Frutas y Hortalizas del Grupo AN y gerente de las cooperativas de Arguedas y Cabanillas, Raquel Sesma, la directora de la Fundación Grupo AN, Maite Muruzábal, la investigadora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) María Dolores Osuna, y el chef y dietista-nutricionista Juan Carlos Fernández.

Estos dos últimos fueron los encargados de conducir el evento, al que asistieron más de medio centenar de personas. Así, María Dolores Osuna explicó al público los resultados de años de ensayos de innovación encaminados a mantener los rendimientos de los cultivos, al tiempo que se afrontan los retos del cambio climático y la reducción del uso de fitosanitarios.

Estos objetivos se logran gracias al empleo de las nuevas tecnologías, la digitalización y diversas prácticas innovadoras. Osuna, experta en el control de malas hierbas en diferentes cultivos, centró su explicación en el arroz, su origen, zonas de producción, malas hierbas que le afectan, maneras de combatirlas y las resistencias que esas hierbas desarrollan. Acompañó su charla divulgativa con materiales que fue pasando al público para una mejor comprensión de lo expuesto.

La ponencia fue alternándose con las intervenciones de Juan Carlos Fernández, chef de El txoko de Juan Carlos, que preparó distintas recetas con el arroz como protagonista y ofreció a los asistentes consejos de cocina y nutrición. Como colofón, el público pudo degustar los platos del chef y dietista.

Esta actividad ha sido subvencionada con la convocatoria del Gobierno de Navarra COSMOS 23 «Ayudas al fomento de la cultura científica, la difusión de la I+D+i y fomento de vocaciones STEM».

 

Banco de Alimentos Navarra
Banco de Alimentos Zaragoza
Granja Belabarce
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más