Época de alcachofa, protagonista de la primavera en Navarra

La meteorología ha marcado la campaña, en la que prácticamente se mantiene la superficie del año pasado

 

Abr 2, 2025 | Frutas y hortalizas

Cosecha cereal 2023

Llega la primavera y, con ella, uno de los productos estrella de la gastronomía de esta temporada: la alcachofa. Conocida como “la flor de la huerta”, su recolección va de octubre a junio, aunque la plantación comienza a principios de julio. La única variedad de alcachofa que se cultiva en Navarra es la Blanca de Tudela, muy apreciada en España por su gran calidad.

La Alcachofa de Tudela se distingue de otras por su forma más redondeada y por tener un orificio circular en la parte superior, debido a que las brácteas u hojas no llegan a juntarse para cerrar la cabezuela. A pesar de que en general la superficie de plantación de este cultivo ha bajado en los últimos años, el Grupo AN prácticamente mantiene la del año pasado, con una ligera bajada del 1,8%; y aunque no ha habido mucha producción, en los últimos años es un producto que va al alza en precio y en demanda.

El Centro Hortícola de Tudela es el único donde se trabaja la alcachofa en fresco, tanto en docenas como en kilos. La materia prima en ambos casos es la misma, pero las docenas vienen con hojas y un determinado tamaño de tallo, y la de kilos, que va a granel, se compone de la cabeza y un poco de tallo. Por su parte en la fábrica de Conservas Dantza en Castejón se trabajan 150 toneladas de materia prima desde abril hasta mediados de mayo. La alcachofa viene suministrada por el Centro Hortofrutícola, y es toda de la variedad Blanca de Tudela.

La comercialización de la alcachofa se realiza principalmente en fresco. Las primeras piezas que entran en noviembre y que se recogen hasta marzo van todas para mercado, y se trabajan en docenas. Posteriormente se pasa a kilos, y cuando este mercado se satura y baja algo la calidad, la alcachofa se destina a industria, que va hasta el mes de junio, cuando termina la producción.

En 2001 la Alcachofa de Tudela logró la Indicación Geográfica Protegida (IGP), tanto para fresco como para conserva. Una de las particularidades es que la zona de producción tiene que estar en terrenos de una de las 33 localidades de la Ribera de Navarra, todas con la comarca de Tudela como centro. Además, tienen que tener un calibre concreto. A la Alcachofa de Tudela se la identifica porque lleva una banda numerada con el logotipo de la IGP, acompañada del sello Reyno Gourmet. Y cuando está en conserva lleva una contraetiqueta numerada del Consejo Regulador.

Para conocer con más detalle las particularidades de esta campaña, puede leerse el artículo completo de la revista pinchando aquí:

 

Granja Belabarce
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

leer más
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más