Época de alcachofa, protagonista de la primavera en Navarra

La meteorología ha marcado la campaña, en la que prácticamente se mantiene la superficie del año pasado

 

Abr 2, 2025 | Frutas y hortalizas

Cosecha cereal 2023

Llega la primavera y, con ella, uno de los productos estrella de la gastronomía de esta temporada: la alcachofa. Conocida como “la flor de la huerta”, su recolección va de octubre a junio, aunque la plantación comienza a principios de julio. La única variedad de alcachofa que se cultiva en Navarra es la Blanca de Tudela, muy apreciada en España por su gran calidad.

La Alcachofa de Tudela se distingue de otras por su forma más redondeada y por tener un orificio circular en la parte superior, debido a que las brácteas u hojas no llegan a juntarse para cerrar la cabezuela. A pesar de que en general la superficie de plantación de este cultivo ha bajado en los últimos años, el Grupo AN prácticamente mantiene la del año pasado, con una ligera bajada del 1,8%; y aunque no ha habido mucha producción, en los últimos años es un producto que va al alza en precio y en demanda.

El Centro Hortícola de Tudela es el único donde se trabaja la alcachofa en fresco, tanto en docenas como en kilos. La materia prima en ambos casos es la misma, pero las docenas vienen con hojas y un determinado tamaño de tallo, y la de kilos, que va a granel, se compone de la cabeza y un poco de tallo. Por su parte en la fábrica de Conservas Dantza en Castejón se trabajan 150 toneladas de materia prima desde abril hasta mediados de mayo. La alcachofa viene suministrada por el Centro Hortofrutícola, y es toda de la variedad Blanca de Tudela.

La comercialización de la alcachofa se realiza principalmente en fresco. Las primeras piezas que entran en noviembre y que se recogen hasta marzo van todas para mercado, y se trabajan en docenas. Posteriormente se pasa a kilos, y cuando este mercado se satura y baja algo la calidad, la alcachofa se destina a industria, que va hasta el mes de junio, cuando termina la producción.

En 2001 la Alcachofa de Tudela logró la Indicación Geográfica Protegida (IGP), tanto para fresco como para conserva. Una de las particularidades es que la zona de producción tiene que estar en terrenos de una de las 33 localidades de la Ribera de Navarra, todas con la comarca de Tudela como centro. Además, tienen que tener un calibre concreto. A la Alcachofa de Tudela se la identifica porque lleva una banda numerada con el logotipo de la IGP, acompañada del sello Reyno Gourmet. Y cuando está en conserva lleva una contraetiqueta numerada del Consejo Regulador.

Para conocer con más detalle las particularidades de esta campaña, puede leerse el artículo completo de la revista pinchando aquí:

 

Granja Belabarce
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más