Innovación en el sector agroalimentario

 

El Grupo AN participó en SciencEkaitza, cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad y fomentar la colaboración entre los agentes que se dedican a la innovación en Navarra

 

Feria SciencEkaitza

El Grupo AN participó los días 28 y 29 de marzo en SciencEkaitza, iniciativa promovida por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general y transferir el conocimiento entre los agentes del SINAI y el tejido económico de Navarra.

La cooperativa, a través de su Fundación, acudió con estand propio al Open Sinai con el objetivo de acercar los productos de los socios a las tendencias de mercado de forma innovadora. Para ello, contó con un espacio expositivo en el que se mostraron los proyectos de innovación en los que trabaja el Grupo AN. Los visitantes pudieron observar una muestra de productos agrícolas innovadores, algunos de ellos con etiquetas inteligentes que se leen con el dispositivo móvil mediante tecnología NFC y ofrecen detalles sobre el origen del producto, recetas saludables y acceso a vídeos de realidad virtual. Además, el espacio expositivo tenía a disposición del público un libro con todas las acciones y los proyectos de innovación en los que trabaja la cooperativa, diversos vídeos en los que agricultores y ganaderos de cooperativas socias analizan los resultados de varias iniciativas de innovación, y un rincón dedicado a las acciones enfocadas a impulsar la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

Asimismo, los visitantes pudieron descubrir una propuesta audiovisual en 360°, gracias a unas gafas de realidad virtual, con la que conocieron mejor el proceso de producción y transformación de productos hortícolas, avícolas y cerealistas. Por otra parte, tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades del módulo de agricultura del videojuego agrario Farming Simulator, en el que colabora el Grupo AN, y que persigue difundir la importancia de lograr una agricultura sostenible a través de las ventajas que aporta la agricultura de precisión. Por último, se ofreció acceso a varios juegos online desarrollados para fomentar hábitos saludables.

En paralelo a la feria expositiva se celebraron varias conferencias divididas en tres bloques temáticos, que han sido la I+D+i para la transformación digital, la innovación abierta y la I+D+i para la transición ecológica. Sergio Menéndez, coordinador del Grupo de Innovación de Campo del Grupo AN, participó como ponente en la mesa redonda sobre la I+D+i para la transición ecológica, introducida por Josefina Maestu, economista experta en política del agua a nivel internacional, y en la que también estuvieron presentes Alberto Guerrero, Global CTO de Ingeteam, Julián Jiménez Argudo, director de la fábrica de SKF en Tudela, y Javier Fernández, CEO y cofundador de KUNAK.

Durante su intervención, Sergio Menéndez destacó que la transición ecológica es una oportunidad en la que el Grupo AN lleva tiempo trabajando para adelantarse a las nuevas necesidades y normativas: “La limitación de agua, los aumentos de temperatura y las épocas de sequía van a plantear retos importantes para la producción en el campo. Para hacer frente a estos factores estamos trabajando y desarrollando proyectos de todo tipo, como estudios de nuevas variedades y cultivos o nuevas tecnologías que nos permita optimizar los recursos, siempre con el foco puesto en la comercialización y la búsqueda de nuevos mercados”. En su ponencia, remarcó la importancia de desarrollar nuevos productos adaptados al cambio climático, sin perder de vista el ajuste de las producciones a los mercados.

Otro de los objetivos de la feria fue promover la transferencia de conocimiento y tecnología, la difusión y la divulgación de la ciencia con el objetivo de establecer sinergias entre empresas, universidades, centros tecnológicos y organismos públicos. Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN, analizó de forma positiva la participación de la cooperativa: “Nos ha permitido profundizar en el conocimiento de los trabajos que están desarrollando los centros tecnológicos, las universidades y las empresas. Además, nos ha ofrecido un importante escaparate para mostrar en qué ámbitos está trabajando el Grupo AN, poner en valor el esfuerzo realizado tanto en innovación como en sostenibilidad y acercar el mundo agroalimentario a la sociedad en general, en especial a las nuevas generaciones. De esta manera, trabajamos para hacer las innovaciones necesarias para situar los productos de nuestros socios en el mercado, adaptando la producción a las demandas actuales y futuras”.

Durante los dos días de duración del evento se acercaron al estand del Grupo AN varios cargos institucionales, entre ellos la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, además de representantes de diversas entidades y empresas, como del Instituto de Agrobiotecnología Idab-CSIC, BSH, Viscofan, Florette, Siemens Gamesa, CEIN y Nagrifood, entre otros.

Granja Belabarce
Segunda estimación de cosecha

Segunda estimación de cosecha

Si la primera estimación situaba la cosecha de este año en 25,2 millones de toneladas, ahora esa cifra aumenta hasta los 25,8 millones. Si se cumplen estos pronósticos, se confirmaría la segunda mayor cosecha desde que hay registros, muy cerca del récord de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. El rendimiento medio supera las 4,5 toneladas por hectárea, lo que supone un nuevo máximo histórico.

leer más
Memoria de actividades 2024 de la Fundación Grupo AN

Memoria de actividades 2024 de la Fundación Grupo AN

A lo largo del pasado año, la Fundación Grupo AN ha desarrollado una serie de iniciativas enmarcadas en los ámbitos de trabajo que vertebran su actividad: sostenibilidad, innovación, formación y difusión del cooperativismo, y refuerzo institucional. A través de un vídeo, mostramos un resumen en imágenes de las actividades llevadas a cabo en el 2024.

leer más
Continúan los ensayos de Hidropep

Continúan los ensayos de Hidropep

El Grupo AN se encuentra inmerso en diversos ensayos de campo e industria para la elaboración de alimentos derivados de proteína vegetal, en el marco del proyecto Hidropep. Por medio de AN Avícola, está trabajando en la realización de recetas de hamburguesas: mixtas (carne de pollo y extrusionado de guisante) y vegetales.

leer más