Se extiende la prohibición del uso de prosulfocarb
La utilización de esta materia activa eficaz para combatir malas hierbas en los cultivos estará permitida en Navarra a partir del 20 de diciembre

El Gobierno de Navarra ha comunicado recientemente su decisión de modificar la fecha fin de la prohibición de aplicar en campo herbicidas a base de prosulfocarb. Según una norma que se actualiza cada año desde 2015, la utilización de prosulfocarb en Navarra solo puede comenzar una vez que termina la cosecha del olivar, con el fin de evitar la presencia de este producto en el aceite.
En esta ocasión, la fecha prevista en la orden foral, el 15 de diciembre, se retrasará hasta el día 20, tal y como han comunicado desde el Gobierno de Navarra. A partir de esta fecha estará permitida la aplicación de prosulfocarb, materia activa considerada como la mejor solución para combatir el vallico, mala hierba habitual en los cultivos de cereales.
Como cada año, la sección de Fitosanitarios del Grupo AN trabaja con anticipación para garantizar el abastecimiento óptimo de prosulfocarb una vez que se habilite el periodo de uso.
REGULACIÓN DESDE 2015
La presencia de prosulfocarb se detectó en aceite de oliva en la campaña 2015/16. Según recuerda el Gobierno de Navarra en una orden foral, en aquel momento se comprobó que el uso de esa materia activa se encontraba muy extendido en las zonas cerealistas de Navarra en las que se alternan las plantaciones de olivar y el cultivo de cereal.
Se han establecido desde entonces limitaciones año tras año, a través de la Ley Foral que dispone que se podrá suspender temporalmente o regular el uso de un producto fitosanitario ante la evidencia o sospecha razonable de que su utilización presenta riesgos para la salud humana, la sanidad animal o el medioambiente.
Actualidad
Iokin Zuloaga, nuevo vicepresidente de AVEC
El director de AN Avícola, miembro de la junta directiva de la interprofesional española Avianza, asume el cargo para los próximos cuatro años. Ha sido nombrado por unanimidad en la asamblea general de la asociación, celebrada recientemente en la localidad polaca de Gdansk.
Hidropep, alimentos derivados de proteína vegetal
Hidropep es un proyecto colaborativo liderado por el Grupo AN que parte de la premisa de que el uso de derivados de proteínas vegetales en la alimentación humana puede ser abordado mediante el desarrollo de productos atractivos, nutritivos y rentables que satisfagan las necesidades y preferencias de los consumidores y que sean sostenibles y saludables.
Finaliza la campaña de judía verde en conserva
La fábrica de Conservas Dantza en Andosilla ha estado centrada en la producción de judía verde desde el pasado 28 de junio. Desde entonces, una treintena de personas han estado trabajando a pleno rendimiento para que este alimento de alto valor nutricional pueda consumirse a lo largo de todo el año.