Alfredo Arbeloa, en el II Foro del Cooperativismo Agroalimentario

 

El director general del Grupo AN participó en Sevilla en un panel de expertos junto a Dcoop, Covap y Unica Group

Jun 3, 2024 | Cooperativismo

Seguros agrarios

Cooperativismo: Sostenibilidad vs rentabilidad fue el título elegido para la celebración del II Foro del Cooperativismo Agroalimentario, que tuvo lugar el 28 de mayo en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla. El evento fue organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y reunió a representantes de algunas de las principales cooperativas españolas. El director general del Grupo AN, Alfredo Arbeloa, participó en un panel de expertos titulado Cultivando éxitos frente a la adversidad del mercado. Junto con él, intervinieron el presidente de Dcoop, Antonio Luque, el presidente de Covap, Ricardo Delgado, y el director general de Unica Group, Enrique de los Ríos.

“Hoy el mercado es el mundo entero, para lo bueno y para lo malo”, comenzó Alfredo Arbeloa. “La globalización es, en general, positiva. Pero también tiene algunas peculiaridades. Por ejemplo, en el sector cerealista, una sola multinacional controla el 10 % del trigo mundial y el 25 % de la cebada, del girasol y de la colza. Por lo tanto, ella sola puede alterar los precios, sacar producto al mercado o retirarlo, en función de sus intereses”, expuso, tras explicar que la FAO ya alertó hace años de los peligros que puede implicar ese control de la producción.

El moderador de la mesa, Gabriel Cabello, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, preguntó también a los ponentes cómo abordar la competencia con países que producen en otras condiciones.

El director general del Grupo AN abogó por la exigencia de las mismas condiciones para todos los casos:  “Si a nosotros se nos exige cualquier requisito para producir, lo mínimo es que quien va a venir de fuera tenga las mismas condiciones. En el momento en el que eso no se cumple, estamos en inferioridad de condiciones”.

La importancia de la dimensión para tener fiabilidad como proveedor y capacidad de negociación, fue otra de las cuestiones sobre las que reflexionó Alfredo Arbeloa que, preguntado junto al resto del panel de expertos sobre qué pueden aportar los políticos europeos a los problemas del sector agroalimentario, apuntó a la importancia de que escuchen al campo y cuiden los mensajes que transmiten a la sociedad: “La función de un político también es prestigiar un sector productivo tan importante como el agroalimentario y muchas veces, en lugar de eso, lo desprestigian. Creo que la labor de un político es darle valor a una industria, y ahí la comunicación es fundamental”.

Otras dos mesas redondas completaron el foro: la primera analizó el papel de las cooperativas ante los desequilibrios de la cadena alimentaria, mientras que la segunda llevó por título Hacia una nueva gestión del agua sin barreras. Antes del panel de expertos en el que participó Alfredo Arbeloa, Manuel Pimentel, escritor y exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, impartió la ponencia Alimentación, agricultura y cooperativismo en tiempos digitales.

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más