Alfredo Arbeloa, en el II Foro del Cooperativismo Agroalimentario

 

El director general del Grupo AN participó en Sevilla en un panel de expertos junto a Dcoop, Covap y Unica Group

Jun 3, 2024 | Cooperativismo

Seguros agrarios

Cooperativismo: Sostenibilidad vs rentabilidad fue el título elegido para la celebración del II Foro del Cooperativismo Agroalimentario, que tuvo lugar el 28 de mayo en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla. El evento fue organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y reunió a representantes de algunas de las principales cooperativas españolas. El director general del Grupo AN, Alfredo Arbeloa, participó en un panel de expertos titulado Cultivando éxitos frente a la adversidad del mercado. Junto con él, intervinieron el presidente de Dcoop, Antonio Luque, el presidente de Covap, Ricardo Delgado, y el director general de Unica Group, Enrique de los Ríos.

“Hoy el mercado es el mundo entero, para lo bueno y para lo malo”, comenzó Alfredo Arbeloa. “La globalización es, en general, positiva. Pero también tiene algunas peculiaridades. Por ejemplo, en el sector cerealista, una sola multinacional controla el 10 % del trigo mundial y el 25 % de la cebada, del girasol y de la colza. Por lo tanto, ella sola puede alterar los precios, sacar producto al mercado o retirarlo, en función de sus intereses”, expuso, tras explicar que la FAO ya alertó hace años de los peligros que puede implicar ese control de la producción.

El moderador de la mesa, Gabriel Cabello, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla, preguntó también a los ponentes cómo abordar la competencia con países que producen en otras condiciones.

El director general del Grupo AN abogó por la exigencia de las mismas condiciones para todos los casos:  “Si a nosotros se nos exige cualquier requisito para producir, lo mínimo es que quien va a venir de fuera tenga las mismas condiciones. En el momento en el que eso no se cumple, estamos en inferioridad de condiciones”.

La importancia de la dimensión para tener fiabilidad como proveedor y capacidad de negociación, fue otra de las cuestiones sobre las que reflexionó Alfredo Arbeloa que, preguntado junto al resto del panel de expertos sobre qué pueden aportar los políticos europeos a los problemas del sector agroalimentario, apuntó a la importancia de que escuchen al campo y cuiden los mensajes que transmiten a la sociedad: “La función de un político también es prestigiar un sector productivo tan importante como el agroalimentario y muchas veces, en lugar de eso, lo desprestigian. Creo que la labor de un político es darle valor a una industria, y ahí la comunicación es fundamental”.

Otras dos mesas redondas completaron el foro: la primera analizó el papel de las cooperativas ante los desequilibrios de la cadena alimentaria, mientras que la segunda llevó por título Hacia una nueva gestión del agua sin barreras. Antes del panel de expertos en el que participó Alfredo Arbeloa, Manuel Pimentel, escritor y exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, impartió la ponencia Alimentación, agricultura y cooperativismo en tiempos digitales.

Granja Belabarce
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

leer más
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más