Avances en sostenibilidad: cálculo de la huella de carbono de producto avícola

 

La sección avícola ha calculado la huella de carbono de un kilo de pollo desde las granjas de recría hasta la etapa de comercialización

Esta acción se enmarca en la Hoja de Ruta en Sostenibilidad del Grupo AN y se alinea con el Pacto Verde de la Unión Europea

Feb 15, 2024 | Avícola, Sostenibilidad

Beatriz Ilundain, presidente de Aedipe

La sección avícola del Grupo AN ha realizado el cálculo de la huella de carbono que tiene un kilo de carne de pollo comercializada, atendiendo a todas las fases que contempla su ciclo completo: las granjas de recría, las de reproductoras, la incubadora, las granjas de crecimiento, el centro de procesamiento y la etapa de comercialización.

El cálculo se ha realizado bajo los estándares de la norma UNE-EN ISO 14067, tomando en consideración la perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), y obteniendo la certificación de OCA Global, entidad que también certifica la Memoria de Sostenibilidad del Grupo AN, con un resultado muy satisfactorio.

El cálculo tiene en cuenta los kilogramos de CO2 equivalente de toda la actividad avícola, basándose en los datos recogidos sobre parámetros como el consumo eléctrico en sus distintas etapas, el combustible empleado para el transporte, el pienso consumido por las aves o el material de los envases en los que se presentan los productos que van a ser comercializados.

Como resultado, se ha llegado a la conclusión de que, por cada kilo de pollo comercializado, se emiten 2,93 kilogramos de CO2 equivalente, un 10% menos que en el ejercicio anterior, gracias al aumento de la eficiencia energética en las granjas. Este resultado confirma que, dentro de las actividades ganaderas, la avicultura tiene un impacto menor que el de la producción del resto de carnes.

Se trata de una acción que se enmarca en la Hoja de Ruta en Sostenibilidad del Grupo AN para la mitigación y adaptación al cambio climático y se alinea con el Pacto Verde de la Unión Europea.

Entre los objetivos de esta acción están la mejora de la eficiencia energética de los procesos de producción de la sección avícola; la identificación de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero para, posteriormente, poder implantar medidas mitigadoras; el desarrollo de productos de mayor valor añadido que fomenten la diferenciación y la especialización; y la mejora de la eficiencia de la cadena de valor agroalimentaria.

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más