El calor y la sequía marcan la cosecha

La cosecha de este año se sitúa en 18,1 millones de toneladas, un descenso del 25% respecto a la del 2021

Estas cifras colocan a la actual cosecha como la segunda peor de los últimos diez años

Sep 2, 2022 | Cereales

Cosecha cereal 2022

Las altas expectativas en los primeros meses del año en torno a la cosecha de cereal 2022 se vieron truncadas por el estrés que han sufrido los cultivos por la falta de lluvia y las altas temperaturas de mayo y junio. Estas condiciones climatológicas han provocado una importante caída en la producción de los cereales: la última estimación de Cooperativas Agro-alimentarias de España confirma una cifra de 18,1 millones de toneladas. Esta cantidad dista de los 24,4 millones de toneladas de cereal obtenidos en la anterior campaña, la segunda mejor de la historia, y supone un descenso del 25% con respecto a ella. Estas cifras colocan a la actual cosecha como la segunda peor de los últimos diez años, situándose solo por encima de la de 2017, que se quedó en 15,5 millones de toneladas.

Los datos, que confirman las previsiones pesimistas, han derivado de uno de los factores determinantes para el desarrollo del cultivo: el clima. En general, la climatología comenzó con un comportamiento positivo durante todo el ciclo vegetativo del cereal e hizo pensar en la llegada de otra campaña parecida a las dos últimas.

Durante el mes de mayo, la ausencia de lluvia y unas temperaturas máximas inusuales para la época del año, que en algunos casos han batido los registros históricos, marcaron el resultado final de la cosecha.

Respecto al rendimiento medio, la estimación lo sitúa en 3,04 toneladas por hectárea y apunta a un descenso de la superficie de producción de cereal cifrándola en 5,7 millones de hectáreas, un 4,8% menos que el año anterior. Además, la cebada sigue siendo el principal cultivo nacional, alcanzando los 6,6 millones de toneladas, con el 37,5% de la producción total de cereales, seguido del trigo, con 5 millones de toneladas y una producción del 28,7%. Para conocer con más detalle las particularidades de las diferentes zonas en las que opera el Grupo AN, analizamos cada región de manos de presidentes, gerentes y técnicos de nuestras cooperativas socias.

El artículo completo de la revista puede leerse pinchando aquí:

Granja Belabarce
Asamblea General 2025

Asamblea General 2025

El ejercicio 2024/25 del Grupo AN ha estado marcado por el crecimiento y la estabilidad y por la buena cosecha de 2024, que tiene su reflejo en los datos positivos del ejercicio: la cooperativa sigue creando empleo, han aumentado los recursos propios hasta los 165 millones de euros y el beneficio se ha incrementado, alcanzando los 16,2 millones de euros.

leer más
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más