El Grupo AN, presente en Agroexpo
La feria de referencia para la agricultura y la ganadería en Extremadura recupera su presencialidad y recibe a más de 32.000 visitantes

La trigésimo cuarta edición de Agroexpo, celebrada este mes en la Institución Ferial de Extremadura (Feval), cerró sus puertas con la visita de más de 32.000 visitantes y la participación de más de 250 empresas expositoras. Tras desarrollarse el año pasado de manera virtual debido a la situación sanitaria provocada por el coronavirus, el encuentro internacional, referente para la agricultura y la ganadería en nuestro país, recuperó su carácter presencial este mes y regresó al recinto ferial situado en Don Benito, Badajoz.
El Grupo AN, que inició su participación en Agroexpo en la edición de 2017, volvió a contar con un espacio propio, convertido en punto de encuentro en el que los profesionales de la cooperativa, encabezados por el equipo de la delegación de Mérida, recibieron a todas las personas socias, clientes y autoridades que acudieron a la cita.
El estand, ubicado en el mismo espacio que en ediciones anteriores, también sirvió para dar a conocer la actividad del Grupo AN a otros visitantes que pasaron por este espacio.
La Feria Internacional Agroexpo abre cada año el calendario de ferias del sector celebrándose, tradicionalmente, a finales de enero. No obstante, con el fin de garantizar la seguridad de quienes participan en el evento, la organización decidió de modificar la fecha inicialmente prevista y trasladar la feria a los primeros días de marzo.
A pesar del cambio de fecha, el Grupo AN valora positivamente el resultado de este encuentro internacional, que vivió un año más con intensidad durante los cuatro días de duración.


Actualidad
Pera conferencia: la variedad más sabrosa
La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.
Más cereal por hectárea que nunca
La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España
AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.