El “oro blanco” de Navarra, en plena campaña

El Grupo AN comercializa este producto de alto valor añadido tanto en fresco como para industria

May 4, 2022 | Frutas y hortalizas

Plantación de esparrago en Eusa, Navarra

El Espárrago de Navarra comenzó a recogerse en esta campaña a finales de marzo, aunque ha sido un inicio de año complicado por las heladas de los primeros días de abril, que han ralentizado la recolección. Se espera que se recupere enseguida y que el resto de la campaña, que se extenderá hasta mediados del mes de junio, transcurra con normalidad.

El Grupo AN trabaja este producto emblemático de Navarra tanto en fresco, desde el Centro Hortofrutícola de Caparroso, como en conserva, en la fábrica de Conservas Dantza, en Andosilla. El espárrago blanco es una hortaliza que requiere un clima suave para que asomen las puntas, reservas hídricas en el suelo para asegurar la calidad y el sabor, y evitar las temperaturas extremas, ya que el exceso de calor o las heladas resienten la producción.

 

EL ESPÁRRAGO EN EL CAMPO

La diversidad climática de la zona que abarca la Indicación Geográfica Protegida hace que normalmente haya una diferencia de entre 10 y 12 días en el inicio de la recolección entre el norte y el sur. Por ello, aunque en la Ribera la recogida comenzó a finales de marzo, en la localidad de Eusa, donde el agricultor Javier Idoate tiene su explotación, la recolección empezó el 1 de abril. “En los dos años previos inicié la recogida a finales de marzo, pero este año el tiempo la ha retrasado a primeros de abril. Además, el 3 de abril se produjo una nevada que dejó 20 centímetros de nieve en la parcela, por lo que se paralizó la campaña hasta los días de Semana Santa”, detalla el joven agricultor.

Javier Idoate ha visto desde pequeño cómo su padre trabaja en el campo, por ello, en 2017 se instaló como agricultor de cereal y espárrago: “Me decanté por plantar espárrago para darle más rendimiento a la tierra y por probar una alternativa que aquí, en el Valle de Ezcabarte, al norte de Pamplona, no había”.

El agricultor de Eusa cuenta con el acompañamiento de la técnica de campo del Grupo AN, Llosar Tena, cuya labor es asesorar en cualquier tipo de problema relacionado con enfermedades o abonados y, sobre todo, realizar un seguimiento en un momento tan determinante para este cultivo como es el de la recolección.

Uno de los aspectos que diferencia este cultivo del resto, es que es un cultivo plurianual y semiperenne que está cerca de 8 u 9 años en el campo: “El primer año vegeta y no recolectas nada. El segundo año, recolectas apenas dos semanas y muy poca cantidad, debido a que lo que interesa es que la planta recoja todos los nutrientes necesarios y los lleve a la zona de la raíz, para que luego los turiones salgan con fuerza y, de esta forma, tener una buena producción a partir del tercer año”, comenta Llosar Tena.

Una de las particularidades de la recolección del espárrago es que se realiza por la noche: “Si hace buen tiempo, los trabajadores comienzan sobre las nueve de la noche y terminan hacia las cuatro o cinco de la mañana. Retiran el plástico que cubre los caballones y donde ven que se ha movido un poco la tierra o que ha salido la punta meten la gubia, herramienta específica para la recogida del espárrago, y con la otra mano sacan el producto”, detalla Javier Idoate. En la misma plantación se realiza el corte de espárrago a 22 centímetros y se hace una primera selección por categorías.

En el número de Acción Cooperativa del mes de abril, mostramos el proceso completo de producción que permite al Grupo AN suministrar a los consumidores un espárrago que ha desarrollado su máximo potencial y mantiene su inconfundible sabor y textura.

 

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más