«El Grupo AN tiene que seguir impulsando la integración cooperativa»

Jul 30, 2020 | Cooperativismo, Entrevistas

El último número de nuestra revista Acción Cooperativa incluye una entrevista con el director general del Grupo AN, Alfredo Arbeloa. Partiendo del análisis de la actividad de los últimos meses, marcados por la pandemia, realiza un completo repaso de sus dos años y medio en el cargo, profundiza en los retos del sector y apunta cuáles serán las claves del futuro para el Grupo AN y para el cooperativismo en España.

Este es un pequeño extracto de la entrevista:

Pregunta: Sobre el relevo generacional, ¿qué más hace falta para que los jóvenes, cada vez más formados, vean el campo como un sector atractivo en el que desarrollar su carrera y su proyecto vital?

Respuesta: Ser agricultor o ganadero no es fácil, porque no es un negocio como otros. Por un lado, un agricultor es un empresario que depende de muchos factores externos: de que llueva o no, de que apedree, de que hiele… Y, por otro, hacen falta muchas inversiones: en maquinaria, en tierra, etcétera, con lo que, para hacer que la profesión sea atractiva, se necesita una rentabilidad. Además, tienes que tener medios básicos y servicios esenciales que no siempre se dan en el entorno rural: infraestructuras, colegios, un centro de salud cerca, buena conexión a internet… Y, sin embargo, son cuestiones clave.

P: A futuro, ¿cómo imagina el Grupo AN? ¿Cómo tendría que ser?

R: Por un lado, yo creo que el Grupo AN tiene que seguir impulsando la integración cooperativa, porque estamos viendo que es el camino correcto, que siguen otros países y que se ha demostrado válido. Concentrar producciones para ser un proveedor seguro, con capacidad de servir a nuestros clientes, para tener mayor capacidad de negociación y tener mayores recursos para poder invertir e innovar. Y, por otro lado, hay que dar un salto hacia el total de la cadena de valor, ocupar más eslabones. Esto pasa por darle una vuelta más a la parte industrial, participando en negocios cercanos al cliente, que es donde está el valor final. Los modelos cooperativos de otros países tienen una parte industrial muy importante y son capaces de producir lo que el consumidor demanda. Esa es la línea a seguir en el futuro: la parte industrial tiene que ir tomando cada vez más peso para transformar el producto y darle valor y que no se lo quede un tercero.

La entrevista completa con Alfredo Arbeloa puede leerse pinchando aquí:

Granja Belabarce
Premio Felipe González de Canales al Grupo AN

Premio Felipe González de Canales al Grupo AN

El Grupo AN ha sido reconocido con el premio Felipe González de Canales a los valores del asociacionismo y del cooperativismo. Los galardones, que este año celebran su octava edición, tienen como objetivo reconocer la labor que realizan cada día personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas al sector agrario y mundo rural. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Córdoba.

leer más
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más