Formar aprendices para lograr profesionales especializados

 

El Grupo AN participa en el novedoso programa de las Escuelas Sectoriales de Aprendices, presentado este mes de septiembre

 

Jornada de presentación del programa de Escuelas Sectoriales de Aprendices

La dificultad para encontrar trabajadores especializados en el sector agroalimentario llevó al Grupo AN a buscar nuevos caminos en la búsqueda de candidatos y sumarse, a finales del año pasado, al programa de las Escuelas Sectoriales de Aprendices, creado por el Servicio Navarro de Empleo. El objetivo del programa es dar respuesta a la demanda de perfiles más específicos, así como facilitar la inserción laboral y asentar el empleo en las zonas rurales.

La presentación del proyecto, el pasado 10 de septiembre, contó con las intervenciones de responsables del Grupo AN, la Fundación Saltoki, Volkswagen Navarra y la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV), que explicaron cómo a través del desarrollo de itinerarios ofrecen una formación especializada en un entorno real y adaptada a sus necesidades, a la par que suscriben un contrato de trabajo con una duración de entre uno y tres años.

En su intervención, Belén Hernández, directora del Área de Personas del Grupo AN, valoró como “enriquecedora e ilusionante, tanto para los candidatos como para los formadores, la implantación de este programa dentro del Grupo AN. Nos motiva pensar que estamos ayudando en la estabilización del empleo en la zona rural, ya que la mayoría de los candidatos son jóvenes que viven en el entorno rural y no veían claro qué camino seguir”. En los itinerarios del Grupo AN han participado 21 personas, de las cuales un 55% continúan con una relación laboral con la entidad.

Llosar Tena, técnica del Área de Personas del Grupo AN, explicó que los tres itinerarios desarrollados por la entidad, de mantenimiento, producción y agrario, parten de contratos de formación y aprendizaje.

Los dos primeros, realizados en las instalaciones de Mélida y ya en funcionamiento, consisten en un primer año con un periodo lectivo dividido en formaciones complementarias de mantenimiento y en la adquisición del certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno.

Posteriormente, los candidatos estarán dos meses en la producción en línea de la fábrica y, dependiendo del itinerario, continuarán el programa junto a los técnicos de mantenimiento o a los celadores o encargados. “Queremos conseguir que las personas que accedan a estos itinerarios aprendan nuestra forma de hacer las cosas, y adquieran mayor compromiso con la empresa”, comentó la técnica. Durante el segundo año, la estructura será similar, con una formación más especializada impartida en un número menor de horas.

Por otro lado, en los próximos meses el Grupo AN pondrá en marcha el tercero itinerario, el agrario, “orientado a cubrir todos los puestos en campo, como tractoristas, regadores u organizadores de cuadrillas”, concreta Llosar Tena. La estructura de este itinerario es la misma que en los anteriores, pero no se plantea un certificado de profesionalidad sino una serie de formaciones complementarias indispensables para las tareas en el campo, entre las que se encuentran las técnicas de poda, el conocimiento de los medios y productos para el control de plagas o la conducción de tractores agrícolas.

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más