La cosecha de arroz ha comenzado

 

 

Con la llegada del otoño ha comenzado la cosecha en los campos de arroz, en una campaña complicada por el exceso de malas hierbas

 

Oct 17, 2023 | Cereales

Campo de arroz en Arguedas

A finales de septiembre comenzó la campaña de este cereal con la cosecha de los campos navarros y extremeños donde el Grupo AN tiene cooperativas socias. Tanto la sequía como la proliferación de las malas hierbas han propiciado una campaña con una disminución de la producción de entre un 30 y un 40 % con respecto a los últimos años.

NAVARRA

Los agricultores trabajan estos días en una campaña que durará hasta principios de noviembre. Durante estos dos meses se cosecharán cerca de 1.400 hectáreas de arroz, repartidas entre Caparroso, Rada, Mélida y Carcastillo. Esta superficie supone un descenso del 25 % con respecto al año pasado, cuando se cultivaron casi 1.700 hectáreas, siendo una bajada inferior a la de otras comunidades debido a las hectáreas con tierras de salitre que, por sus características, no pueden dedicarse a otros cultivos.

Juan Luis Celigueta, director de Cereales del Grupo AN, recalca que la producción del arroz en España ha descendido algo más que en la Comunidad Foral, entre un 30 y un 40 % en los últimos años. Los motivos que han causado este descenso son, por un lado, las sequías que se preveían en mayo, momento de siembra del arroz, y que no aseguraban su riego, y por otro, los problemas derivados de las malas hierbas.

 

EXTREMADURA

Otra de las grandes zonas de cultivo de arroz en España es Extremadura, donde este año se han cultivado algo más de 13.000 hectáreas. Tal y como explica Alejo Bueno, técnico de Cereales del Grupo AN en Extremadura, “la extensión de cultivo ha sido este año mayor que el anterior, ya que en 2022 las previsiones de sequía en el momento del cultivo en primavera provocaron que muchos agricultores optaran por otros cultivos, y el arroz abarcó únicamente 1.500 hectáreas”.

Este año, sin embargo, la extensión cultivada ha sido considerablemente mayor, aunque diste todavía de las 22.000 hectáreas habituales. A pesar de los problemas derivados de la escasez de agua y las malas hierbas, las zonas cultivadas están obteniendo buenos rendimientos con una media de 8 toneladas recolectadas por cada hectárea. En cuanto a los tipos de arroz, Bueno señala que “se está cosechando en torno a un 45% de arroz redondo y un 55% de arroz largo, ambos con buenos precios de mercado”.

 

 

Granja Belabarce
La alimentación del futuro

La alimentación del futuro

El viernes 24 de noviembre, antes de la Asamblea General del Grupo AN, tuvo lugar el evento La alimentación del futuro desde el cooperativismo sostenible. En este encuentro, organizado por la Fundación Grupo AN, más de un centenar de asistentes pudieron disfrutar de un desayuno innovador elaborado por Juan Carlos Fernández.

leer más
Asamblea General 2023

Asamblea General 2023

El Grupo AN ha aumentado su facturación, beneficios, recursos propios y empleo en el ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023, un periodo marcado por la incertidumbre geopolítica, la volatilidad de los precios y una climatología adversa para algunas de sus actividades.

leer más