La Cátedra del Grupo AN patrocina el Título de Experto en Agroecología

A mediados de septiembre ha comenzado la tercera edición del Experto en Agroecología de la Universidad Pública de Navarra. Se trata de una titulación encaminada a formar personal técnico para que sea capaz de asesorar a los agricultores ecológicos, formar a profesionales que conozcan las particularidades de la transformación de los productos ecológicos y dotar a esos profesionales de conocimientos en comercialización, marketing y uso de nuevas tecnologías de venta online.
La Cátedra Grupo AN de la UPNA patrocina esta edición del título en el que se han inscrito una treintena de personas. Se desarrolla hasta junio de 2021 y sus sesiones son impartidas por docentes de la Universidad Pública de Navarra y de otras universidades, además de profesionales de reconocidas entidades y empresas.
El experto parte de la premisa de que el mercado de alimentos ecológicos se ha triplicado en los últimos doce años en Europa, pasando de 11 billones de euros en 2005 a 37 billones en 2017.
Este crecimiento de la demanda está relacionado con un incremento de más del 70% en el número de personas que se dedican a la agricultura ecológica en Europa, alcanzando en 2017 un total de 460.000, que cultivan 14,5 millones de hectáreas (IFOAM, 2019). En España el incremento anual del mercado ecológico es del 16% y en Francia del 18%.
La principal limitación a la producción de alimentos ecológicos es la falta de personal técnico, experto en agroecología, que asesore a agricultores, ganaderos y transformadores. Este experto imparte una formación específica para formar a estos técnicos.
El Grupo AN, que apuesta por la formación en esta área, va a participar en el desarrollo del curso aportando la visión del cooperativismo.
Toda la información el III Experto en Agroecología, en este enlace.
Actualidad
Premio Felipe González de Canales al Grupo AN
El Grupo AN ha sido reconocido con el premio Felipe González de Canales a los valores del asociacionismo y del cooperativismo. Los galardones, que este año celebran su octava edición, tienen como objetivo reconocer la labor que realizan cada día personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas al sector agrario y mundo rural. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Córdoba.
Pera conferencia: la variedad más sabrosa
La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.
Más cereal por hectárea que nunca
La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.