Alta siniestralidad por quinto año consecutivo

 

Las indemnizaciones de Agroseguro superaron los 460 millones de euros en el primer semestre de 2021

El 1 de septiembre comenzó la nueva campaña de contratación con modificaciones que se deben tener en cuenta

 

Sep 6, 2021 | Seguros

Seguros agrarios

Los primeros seis meses de 2021 se caracterizaron por una meteorología convulsa, que ha tenido su reflejo en un aumento del 76% de la superficie siniestrada con respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando las 930.611 hectáreas. Según los datos de Agroseguro, las indemnizaciones alcanzan los 461,25 millones, lo que implica un incremento del 22%. “Estamos de nuevo ante un año muy complejo en cuanto a siniestralidad”, destaca el director de la Correduría de Seguros del Grupo AN, Javier Mateo. “Vuelve a ser muy llamativo en cuanto a pago de siniestros y ya van cinco años consecutivos”.

María Jesús Pérez, técnica de Seguros Agrarios de la correduría, repasa los principales eventos climáticos del año: “Ha venido marcado por episodios muy perjudiciales para el campo: primero, con la borrasca Filomena, que dejó nieve abundante y heladas en muchas zonas. La primavera trajo pedriscos muy tempranos y heladas importantes“. María Jesús Pérez incide en que asistimos a eventos cada vez más extremos y dañinos.

Ante la virulencia climática de los últimos años, desde la Correduría de Seguros del Grupo AN recuerdan la importancia de estar bien asegurados. “Es la única manera de estar bien preparados. Y es ahora, al inicio de la contratación, cuando el asegurado tiene la posibilidad de analizar qué necesita para su explotación”, expone Javier Mateo.

 

INFORMACIÓN DE AGROSEGURO:

El 1 de septiembre comienza la contratación de las líneas de Cultivos Herbáceos Extensivos (309), Frutos Secos (310) y Explotaciones del Olivar (314). Con respecto a la primera de ellas (309) se va a producir alguna modificación en relación con la campaña anterior:

– Se ha revisado la base de datos de asignación de coeficiente de tasa individualizada para los Módulos 1 y 2 en secano (se incluyen las cosechas de 2019 y 2020). El incremento del coste medio para los asegurados del nuevo plan se debe a tres factores:

    • Revisión Coeficiente de Rendimiento (CR) individualizado.
    • Revisión Coeficiente de Tasa (CT) individualizado.
    • Incremento del precio máximo de aseguramiento.

Cultivo de colza: Se establece un nuevo porcentaje de pérdidas por no implantación, en función de las fechas de la realización de la peritación:

    • Si se solicita la peritación antes del 30 de noviembre: las pérdidas se consideran el 40% de la producción asegurada.
    • Si se solicita la peritación después del 30 de noviembre: las pérdidas se consideran el 65% de la producción asegurada como hasta ahora.
    • En ambos casos será necesario realizar el levantamiento del cultivo para considerar la “no implantación” y poder indemnizar.

Precios: Ha habido un incremento de los precios máximos de aseguramiento en casi todos los cultivos.

Bonificaciones. Módulos 1 y 2 (secano): Se aplicará una bonificación en la prima del seguro principal de los Módulos 1 o 2 en secano a los asegurados que hayan contratado cualquiera de ellos en la campaña anterior, que será de aplicación exclusivamente cuando se realice de forma temprana:

    • Cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas (cártamo y girasol), hasta el 15 de noviembre salvo en Andalucía y Canarias (31 de octubre).
    • Resto de oleaginosas (colza, lino y camelina), hasta el 30 de septiembre.
Granja Belabarce
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

leer más
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más