Avances del proyecto Hidropep

Se ha llevado a cabo la primera fase, consistente en ensayos en el campo con diferentes variedades de guisantes y habas

 

Mar 27, 2024 | Proyectos

Ismael Marzo, presidente de la Asociación Avícola de Aragón

Hidropep es un proyecto colaborativo liderado por el Grupo AN que parte de la premisa de que el uso de derivados de proteínas vegetales en la alimentación humana puede ser abordado mediante el desarrollo de productos atractivos, nutritivos y rentables que satisfagan las necesidades y preferencias de los consumidores y que, a su vez, sean sostenibles y saludables.

El pasado mes de septiembre, los representantes de las diferentes entidades participantes en el proyecto Hidropep se dieron cita en la sede central del Grupo AN en Tajonar para sentar las bases del proyecto y organizar las dinámicas de trabajo.

A partir de ese momento, el nuevo proyecto estratégico “Desarrollo, evaluación funcional y aplicabilidad industrial de nuevos derivados de proteína vegetal (Hidropep)”, nacido en el seno del Clúster Agroalimentario de Navarra (Nagrifood), ha comenzado a estudiar la aplicabilidad de los derivados proteicos en la industria alimentaria y su aceptabilidad desde el punto de vista del sabor y de los beneficios para la salud.

Para ello, ya se ha dado el primer paso. En los últimos meses se ha comenzado a ejecutar la fase del proyecto que se realiza en el campo. En esta primera etapa, se está ensayando con diversos cultivos para comprobar su riqueza en proteína vegetal. Los cultivos que están siendo estudiados en este momento son quince variedades diferentes de guisantes y cuatro de habas. La mayor parte de esta muestra, que se está realizando con guisantes, abarca diez variedades de primavera y cinco de invierno, dependiendo de la ubicación.

En total, se han sembrado once cultivos en banda, situados en campos que pertenecen a agricultores socios en distintas comunidades autónomas. De todos ellos, tres ensayos se han realizado en Navarra, otros dos en Aragón, y seis en Castilla y León. Además, se han establecido dos ensayos con microparcelas con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Tras estos primeros estudios, el proyecto aplicará metodologías de innovación abierta para aprovechar cultivos y tecnologías presentes en Navarra y así obtener alimentos que contengan proteínas de alto valor añadido en términos de salud, debido a su funcionalidad, biodisponibilidad de nutrientes y digestibilidad. Entre estas posibles alternativas figuran las proteínas concentradas, hidrolizadas y fermentadas. Para alcanzar este objetivo, Hidropep se basará en nuevos enfoques y soluciones tecnológicas con aplicación en la industria agroalimentaria de la Comunidad Foral.

Además de investigar nuevos alimentos que incluyan derivados de proteínas vegetales de marcado valor nutricional, Hidropep estudiará tanto la aplicabilidad de estos productos en la industria como su aceptación por parte del consumidor. La iniciativa incluirá también estudios de perspectiva de género y de investigación de mercado, así como del impacto ambiental de los productos que surjan en su desarrollo.

Este proyecto integra a dos centros de conocimiento como referentes de investigación, la Universidad de Navarra y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, y a cinco entidades del sector que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la transformación y distribución de alimentos: el Grupo AN, Sanygran, Monbake, Nucaps y El Caserío de Tafalla.

El Grupo AN, además de liderar el proyecto, se encargará de identificar, seleccionar y caracterizar variedades de cultivos tradicionalmente minoritarios y de bajo interés comercial, y nuevas variedades originarias de otros países con mayor potencial de rendimiento y producción de proteína en Navarra, así como la influencia de las condiciones climáticas y los manejos que afectan a los parámetros nutricionales, microbiológicos y fisicoquímicos para su aplicación en la industria agroalimentaria.

Hidropep se desarrollará a lo largo de tres años dentro de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2023 en el Reto Alpes de alimentación personalizada y sostenible, y como tal, está financiado por el Gobierno de Navarra.

Granja Belabarce
Asamblea General 2025

Asamblea General 2025

El ejercicio 2024/25 del Grupo AN ha estado marcado por el crecimiento y la estabilidad y por la buena cosecha de 2024, que tiene su reflejo en los datos positivos del ejercicio: la cooperativa sigue creando empleo, han aumentado los recursos propios hasta los 165 millones de euros y el beneficio se ha incrementado, alcanzando los 16,2 millones de euros.

leer más
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más