Buenas perspectivas para la próxima cosecha

 

El tiempo de esta primavera favorece el llenado del grano, aunque en algunas zonas empieza a notarse un exceso de agua

 

May 13, 2025 | Cereales

Banco de Alimentos León

El paisaje se repite prácticamente por toda España: los campos de cereal de invierno, principalmente de trigo y cebada, presentan un gran aspecto a estas alturas del mes de mayo. Las temperaturas están acompañando y favoreciendo el llenado del grano desde hace unas semanas. Este año no hay problemas de sequía en ninguna de las zonas en las que el Grupo AN cuenta con cooperativas cerealistas. Al contrario: en algunas partes se empieza a temer que un exceso de agua pueda acabar perjudicando a los cultivos. Juan Luis Celigueta, director del Área de Cereales del Grupo AN, lo explica así: “Los últimos meses, marzo, abril y mayo, están siendo muy lluviosos y eso ha provocado que el cereal esté espectacular en las zonas de secano. Pero tanta agua, sobre todo en zonas más húmedas, empieza ya a sobrar porque está comenzando a hacer daño”.

La fotografía general es positiva y esperanzadora: las primeras estimaciones de sitúan la cosecha de este año en 24,35 millones de toneladas, lo que, de confirmarse, supondría un aumento del 8 % con respecto a la de 2024, cuando fue de 22,53 millones de toneladas.

Mientras tanto, los mercados siguen a la baja: “Se produjo una subida de precios cuando comenzaron los anuncios sobre aranceles, pero llevamos dos meses en la dirección contraria”, afirma Celigueta. “El dólar se ha debilitado y, por otra parte, mucha gente guardó gran cantidad de cereal pensando que los precios iban a seguir subiendo por la guerra arancelaria. Pero no ha sido así y todo esto está provocando que el mercado nacional esté incluso por debajo del de importación”, añade.

Entramos en la recta final antes de la cosecha y, por tanto, las próximas semanas serán clave para determinar cómo será finalmente esta campaña que, en el campo, permite hablar hasta el momento de buenas perspectivas.

Granja Belabarce
Renovada la certificación IFS en el CHT

Renovada la certificación IFS en el CHT

El Centro Hortofrutícola de Tudela ha logrado de nuevo la certificación IFS tras aprobar con nota una exhaustiva auditoría. IFS es el estándar de calidad y seguridad alimentaria más reconocido a nivel mundial . Se trata de una certificación que las empresas de la gran distribución exigen a sus proveedores y que garantiza que las instalaciones, los equipos, los procesos de fabricación y los equipos de gestión de calidad de una empresa cumplen los requisitos más altos.

leer más
Innovación contra el desperdicio alimentario

Innovación contra el desperdicio alimentario

El Grupo AN participó en el taller RestoZero una iniciativa centrada en la lucha contra el desperdicio alimentario y la promoción de prácticas sostenibles en la restauración. La jornada reunió a profesionales del ámbito gastronómico, científico y empresarial con estudiantes de la UPNA y la Fundación Ilundain para aprender, colaborar y desarrollar recetas de desperdicio cero con productos del Grupo AN.

leer más
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más