El Grupo AN, en el Congreso Nacional de Innovación en la Verdura

 

La quinta edición de este encuentro profesional, que busca poner en valor las verduras desde una perspectiva tecnológica e innovadora, contó con la participación y el patrocinio del Grupo AN

Seguros agrarios

El pasado 19 de abril, el Teatro Gaztambide de Tudela acogió el V Congreso Nacional de Innovación en la Verdura, organizado por el ayuntamiento de la localidad. A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Tudela cogía el relevo a la Federación de Sociedades Gastronómicas El Hortelano, encargada de organizar las cuatro primeras ediciones del congreso.

Esta quinta edición contó con el patrocinio del Grupo AN, así como del Departamento de Desarrollo Empresarial y Económico del Gobierno de Navarra, Consorcio Eder, Grupo ENHOL, Caja Rural, Congelados de Navarra y Vehortu.

El objetivo del V Congreso de Innovación en la Verdura era convertirse en un evento de referencia en España, poniendo en valor las verduras de la Ribera de Navarra desde una perspectiva tecnológica e innovadora. Para ello, la organización reunió a importantes empresas de la industria agroalimentaria, entidades de referencia a nivel nacional, profesionales de la agricultura y chefs vinculados a la gastronomía navarra. Todos ellos aportaron sus experiencias e ideas en las seis mesas redondas que se desarrollaron a lo largo de la jornada. El programa se completó con una ponencia magistral impartida por Juan Ignacio Macua, Doctor Ingeniero Agrónomo y experto en la investigación y promoción de la Alcachofa Blanca de Tudela.

El evento, al que acudieron alrededor de 170 personas, incluyendo una amplia representación del Grupo AN, también pudo seguirse en streaming a través del canal de Youtube de Matukio, la agencia encargada de organizar la jornada.

El V Congreso Nacional de Innovación en la Verdura se enmarca dentro de las XXVIII Fiestas de la Verdura de Tudela y la Ribera de Navarra, que comenzaron con la celebración de este encuentro y se prolongarán hasta el 3 de mayo, con una amplia variedad de actividades relacionadas con la gastronomía de la comunidad foral.

INNOVACIÓN DESDE EL ORIGEN

La visión de los productores sobre la innovación en la agricultura la aportaron los agricultores tudelanos Maite Osta, perteneciente a Asociación de Labradores De Tudela, una de las cooperativas socias del Grupo AN; Jaime Castel-Ruiz, de Frutas y Verduras Castel-Ruiz; y Sergio Gallego, de Tomate del Feo.

Los productores, moderados por Iñaki Mendióroz, gerente del sindicato agrario UAGN, apuntaron a los costes como una de las principales barreras con las que se enfrentan a la hora de aplicar nuevas tecnologías, y solicitaron respeto por el agricultor a la hora de marcar los precios, especialmente ante el aumento de las exigencias relativas a la sostenibilidad.

A pesar de las complicaciones y dificultades, los tres apostaron por la importancia de seguir luchando. En este sentido, Maite Osta quiso finalizar con un mensaje positivo, en el que destacó que “el sector primario es primordial y no se tiene que perder. Yo animo a la gente a la que le guste esto o que quiera seguir dando vida a los pueblos a que lo intenten, porque es muy satisfactorio”.

PLANES E INICIATIVAS DE INNOVACION EN LA INDUSTRIA

La mesa redonda “Planes e iniciativas de innovación para la industria agroalimentaria”, contó con la participación de Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN, Ignacio Hernández, director de Innovación de Florette, Myriam Ariz, directora de Innovación de Congelados de Navarra y Eduardo López, CEO de The Real Green Food.

La mesa redonda de la industria agroalimentaria, moderada por Héctor Barbarin, CEO del CNTA, puso sobre la mesa algunas ideas clave para el impulso de la innovación en el sector, como la necesidad de colaborar para sacar proyectos adelante, la importancia de la calidad por encima de todo y de poner al cliente del presente y del futuro en el centro de todo el proceso.

Durante su intervención inicial, Maite Muruzábal tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del Grupo AN en innovación. Partiendo de los retos del sector, Muruzábal señaló las líneas estratégicas y los objetivos marcados por la cooperativa, en los que la sostenibilidad medioambiental, económica y social ocupa un lugar fundamental.

Para ejemplificar la estrategia y planteamientos desarrollados por el Grupo AN en esta línea, proyectó un vídeo con ejemplos de los últimos proyectos desarrollados, enmarcados en cuatro áreas: comunicación, educación, innovación y emprendimiento.

En el turno de preguntas, la directora de la Fundación Grupo AN recalcó la importancia de trabajar la educación, dar más vida útil al producto fresco y mejorar la imagen de la industria transformadora como generadora de alimentos de calidad.

Además, incidió en la importancia de la colaboración con universidades, centros tecnológicos y startups para desarrollar proyectos de innovación, incluyendo al consumidor y al productor en el proceso.

Granja Belabarce
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más