El Grupo AN,
en el III Simposio Español de Fisiología y Mejora de los Cereales

 

El encuentro científico ha contado con la participación y el patrocinio del Grupo AN

 

Esta semana ha tenido lugar el III Simposio Español de Fisiología y Mejora de los Cereales, que ha contado con la participación y el patrocinio del Grupo AN. El evento, que en sus ediciones anteriores se celebró en Zaragoza y en Córdoba, iba a realizarse en Pamplona, en el edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra, a principios del mes de abril. Debido a la crisis sanitaria, el evento tuvo que retrasarse y finalmente se ha celebrado los días 17 y 18 de noviembre de manera telemática, para cumplir con las medidas de seguridad.

El simposio ha sido el punto de encuentro de algunos de los investigadores más reconocidos de la materia, que han puesto en común las novedades y las últimas investigaciones en cuanto a fisiología, genética y mejora de los cereales.

El evento ha contado con el patrocinio del Grupo AN, y también con la participación de dos de sus investigadores. Por un lado, Sergio Menéndez, de la Fundación Grupo AN, que ha moderado la primera sesión del simposio, en la que se ha analizado la fisiología de los cultivos en un contexto de cambio climático. En esta jornada también han participado como ponentes invitados Andreas Fangmeier, Catedrático de Ecología de las plantas y Ecotoxicología de la Universidad de Hohenheim, Alemania, y la doctora Marta da Silva Lopes, directora del Programa de Cultivos Extensivos en el Instituto de Investigación Agroalimentaria (IRTA), de Lleida. El profesor Andreas Fangmeier ha disertado sobre los efectos del aumento de temperatura y concentración de CO2 en la producción y la calidad de los cultivos, siendo el desafío mantener la producción frente a condicionesv climáticas más severas y extremas cada vez más frecuentes.

Por su parte Marta da Silva Lopes ha iniciado la segunda sesión sobre la importancia de la mejora y los recursos genéticos con una presentación sobre la importancia de la diversidad genética para la adaptación de los cultivos.

La segunda jornada, que ha comenzado con el tercer bloque temático, centrado en la calidad del grano, ha contado con una intervención a cargo de Jon González, de la sección de Cereales del Grupo AN, que ha realizado una exposición titulada «Efectos de la temperatura y las precipitaciones sobre el rendimiento de grano y los rasgos de calidad del trigo harinero cultivado en condiciones de secano en Navarra: un estudio multilocal». La ponencia invitada de esta tercera sesión ha sido a cargo de la doctora Magdalena Ruiz Valcárcel, investigadora del Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en Alcalá de Henares (Madrid) y se han centrado en la relación entre las proteínas del gluten y la calidad en el trigo duro. La jornada ha finalizado con la cuarta sesión centrada en el fenotipado de cultivos y desarrollo de modelos, que ha contado con la ponencia invitada del doctor Shawn Kafauver, investigador de la Universitat de Barcelona, en la que ha hablado del desarrollo de software a medida para afrontar los retos del fenotipado.

El Grupo AN patrocina este encuentro científico cuyo programa completo y otros datos pueden consultarse en la web www.sefimecsimposio3.com.

Actualidad

Asamblea General 2025

Asamblea General 2025

El ejercicio 2024/25 del Grupo AN ha estado marcado por el crecimiento y la estabilidad y por la buena cosecha de 2024, que tiene su reflejo en los datos positivos del ejercicio: la cooperativa sigue creando empleo, han aumentado los recursos propios hasta los 165 millones de euros y el beneficio se ha incrementado, alcanzando los 16,2 millones de euros.

Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

Granja Belabarce
Asamblea General 2025

Asamblea General 2025

El ejercicio 2024/25 del Grupo AN ha estado marcado por el crecimiento y la estabilidad y por la buena cosecha de 2024, que tiene su reflejo en los datos positivos del ejercicio: la cooperativa sigue creando empleo, han aumentado los recursos propios hasta los 165 millones de euros y el beneficio se ha incrementado, alcanzando los 16,2 millones de euros.

leer más
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más