Entre las 300 mayores cooperativas del mundo por segundo año

El Grupo AN asciende 26 puestos con respecto al año pasado

 

Ene 14, 2022 | Cooperativismo, Empresas

Imagen de la sede central de la cooperativa Grupo AN en Tajonar, Navarra

La Alianza Cooperativa Internacional y el Instituto Europeo de Investigación en Empresas Sociales y Cooperativas han presentado recientemente la edición 2021 del World Cooperative Monitor. Se trata de un informe que recoge el impacto económico y social de las mayores cooperativas y mutuas de todo el mundo y establece una clasificación de las empresas que ocupan los trescientos primeros puestos.

En ese listado, que refleja los datos económicos correspondientes a 2019, el Grupo AN aparece por segundo año consecutivo. Tras estrenarse el año pasado en el puesto 279, en esta ocasión asciende 26 puestos y se sitúa en la posición 253, siendo, de nuevo, una de las pocas cooperativas españolas que figuran en el ranking. De hecho, las que constan por delante operan en otras áreas de actividad: Corporación Mondragón (puesto 37), Mutua Madrileña (89), Cofares (123), Consum (138), Grupo Bidafarma (172) y Fundación Espriu (207). Coren, la otra cooperativa agroalimentaria española de la lista, figura en el puesto 284, y el Grupo Cajamar, en el 295, completa la nómina de las entidades españolas del ranking mundial. Otra clasificación, la que tiene en cuenta la ratio de facturación sobre el PIB del país, eleva al Grupo AN al puesto 209 e incluye entre las trescientas primeras empresas a DCOOP, Central Lechera Asturiana y Anecoop, también del sector agroalimentario.

El Grupo AN consta en la tabla con una facturación de 1.420 millones de dólares*. De las trescientas cooperativas y mutuas que aparecen en la clasificación, 95 pertenecen al sector agroalimentario. La mayor de ellas es la japonesa Zen-Noh, con una facturación de 55.130 millones de dólares; le sigue la coreana Nonghyup (40.490 millones) y la estadounidense CHS Inc. (31.900 millones). A continuación, en cuarto lugar, figura la primera europea: la alemana Bay Wa (19.090 millones). El resto de los diez primeros puestos los ocupan Dairy Farmers of America (EEUU), Land O´Lakes (EEUU), Hokuren (Japón), Fonterra (Nueva Zelanda), FrieslandCampina (Países Bajos), y Arla Foods (Dinamarca).

En términos generales, la mayor cooperativa mundial es la francesa Groupe Crédit Agricole, del sector financiero, con una facturación en 2019 de 114.550 millones de dólares.

 

*La cifra equivale a 1.250 millones de euros según el cambio a finales de enero de 2022. En el ejercicio 2018/19, la facturación del Grupo AN fue de 1.352 millones de euros.

Granja Belabarce
Certificación de huella de carbono de organización

Certificación de huella de carbono de organización

El Grupo AN ha calculado por primera vez su huella de carbono de organización, como parte del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y para convertirse en referente sectorial. Los datos que se tomaron como referencia, que abarcan de julio de 2023 a junio de 2024, fueron proporcionados por las diferentes áreas de la cooperativa, que trabajaron coordinadamente y con mucho esfuerzo para sacar adelante este hito.

leer más
Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

Reconocimiento al buen hacer de AN Avícola Mélida

El director de AN Avícola Mélida, Iokin Zuloaga, recogió el viernes 14 de noviembre el Premio Alimentos DNavarra a la Industria Cárnica, con el que ha sido distinguida la empresa. Se trata de unos galardones que otorga Diario de Navarra y que “rinden homenaje a las empresas, personas e instituciones que, con su trabajo constante siembran progreso, cosechan empleo y dinamizan la economía”.

leer más