Formación técnica sobre malas hierbas en cultivos de verano

 

Técnicos del Grupo AN y de cooperativas socias han participado en unas jornadas para mejorar la identificación y manejo de malas hierbas

 

May 15, 2025 | Suministros agrarios

Curso malas hierbas 2025
En los últimos años, el control eficaz de las malas hierbas en los cultivos con la aplicación de herbicidas se ha convertido en todo un reto, debido a la desaparición de materias activas dentro de la política europea de reducir el uso de fitosanitarios y por la aparición de resistencias que disminuyen el éxito de estos productos. Por ello, es necesario que los profesionales del sector dispongan de todas las herramientas posibles para hacer frente a este desafío.

En este contexto, los días 13 y 14 de mayo, técnicos del Grupo AN de la Zona Ebro, de Olite y del CHT, y profesionales de las cooperativas socias de Artajona y Valdorba, en Navarra, y de Zuera, en Zaragoza, han participado en las jornadas sobre reconocimiento de las malas hierbas en cultivos de verano, organizadas por el Grupo AN y Nufarm, empresa especializada en fitosanitarios.

Carlos Valencia, director de Suministros Agrarios del Grupo AN, explica que este curso es la mejor manera para actualizar y reforzar los conocimientos de los técnicos, tanto del Grupo AN como de las cooperativas socias: “En el entorno actual, cada vez disponemos de menos soluciones para combatir las malas hierbas en el campo. Por ello, creemos que refrescar los conocimientos necesarios para la identificación de esas hierbas siempre es positivo. Este año, quisimos que el curso se centrase en las malas hierbas de primavera y verano, dada la supresión de determinados registros y el hecho de que algunos herbicidas no se pueden repetir año tras año, como sucede en el caso del maíz”.

El curso ha tenido lugar en Olite y se trata de la tercera edición de esta formación técnica sobre malas hierbas, que se celebró por primera vez en mayo del 2023. En esta ocasión, comenzó de la mano de los representantes de Nufarm, Sofía Sagaste, delegada comercial Centro Norte, y Joan Joaquim Porqueres, customer marketing technical coordinator, los cuales realizaron la inauguración y presentación de los ponentes.

Durante la primera jornada, José María Montull Daniel, investigador del Grupo de Malherbología y Ecología Vegetal de la Universidad de Lleida, ofreció una ponencia sobre el manejo y prevención de malas hierbas resistentes a los herbicidas. En su intervención, explicó los principales mecanismos de resistencia: la pérdida de afinidad por el sitio de acción, la reducción de la concentración de herbicida en el sitio de acción y la metabolización del herbicida a compuestos no tóxicos. Además, analizó los diferentes tipos de resistencias y explicó cómo manejar la población de las malas hierbas resistentes más habituales en cultivos de verano.

La segunda jornada se dividió en una parte teórica y otra práctica que permitió aplicar los conocimientos adquiridos. Jordi Recasens i Guinjuan, catedrático de Botánica Agrícola y Malherbología y coordinador del grupo de investigación de la Universidad de Lleida, abordó en sus sesiones el reconocimiento de las principales plántulas de malas hierbas de cultivos de verano en la zona de Navarra. Subrayó la importancia de realizar un análisis adecuado de estas especies vegetales en sus primeras fases de crecimiento y detalló las principales características morfológicas que permiten identificar las malas hierbas más comunes.

Para finalizar el curso, se realizaron visitas a varios campos de maíz en la localidad de Artajona para realizar una formación práctica de reconocimiento de malas hierbas. Esta parte permitió reforzar la observación directa y el diagnóstico en campo, herramientas fundamentales para un manejo integrado y sostenible de las malas hierbas.

Granja Belabarce
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más
Premio Felipe González de Canales al Grupo AN

Premio Felipe González de Canales al Grupo AN

Los premios Felipe González de Canales reconocen la labor que realizan cada día personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas al sector agrario y al mundo rural. En su edición de este año, la organización ha concedido al Grupo AN el galardón a los valores del asociacionismo y del cooperativismo. La ceremonia de entrega, a la que acudió el director general del Grupo AN, Alfredo Arbeloa, se celebró en Córdoba el jueves 25 de septiembre.

leer más