La cooperativa de Santa Orosia, pionera en la producción de avena para consumo humano
Este cereal está en auge por sus propiedades nutritivas y por no contener gluten de manera natural

Los ensayos de variedades son fundamentales para el sector primario. Por un lado, permiten mejorar producciones y, en consecuencia, la rentabilidad que obtienen los agricultores; por otro, facilitan la transferencia de conocimientos del campo a la industria para que esta pueda adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Con estos objetivos, la cooperativa Santa Orosia de Jaca-Sabiñánigo, socia del Grupo AN, participa desde hace más de 10 años en la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas), una plataforma que integra a todos los agentes de la cadena de valor. En concreto, lo hace en un ensayo de avena para consumo humano que la ha convertido en pionera en la producción de este cultivo, en el que actualmente están involucrados 11 agricultores con una superficie sembrada de 150 hectáreas en el municipio de Espuéndolas (Comarca de la Jacetania).
Este proyecto incluye, además de cebada y trigo, pruebas con 14 variedades de avena, un cereal cuyo cultivo todavía es minoritario en Aragón pero que vive un momento de auge gracias a las bondades
que aporta en materia de nutrición y que tiene, además, la ventaja de que lo pueden tomar personas con intolerancia al gluten, ya que no lo contiene de manera natural. Los ensayos deben obtener buenos resultados al menos durante tres años seguidos, teniendo en cuenta criterios como el volumen y la calidad de la producción y la sanidad de la planta. La variedad más abundante que se produce es la denominada ‘husky’: sus granos son más gordos, tienen un calibre más ancho y una forma redondeada, características idóneas para su transformación en copos por parte de la industria alimentaria.
La cooperativa de Jaca, que cuenta con 260 socios, lleva muchos años cultivando avena, pero dirigida a la elaboración de piensos. De esta manera, gracias al proyecto de la Red Arax, los agricultores pueden comercializar el grano para consumo humano y aprovechar este subproducto para los animales. La producción media de avena en esta zona de Aragón oscila entre 5.000 y 6.000 kilos por hectárea.
Actualidad
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra
Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano
El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.