MaízSostenible, innovación para mejorar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del maíz

 

El Grupo Operativo (GO) MaízSostenible, en el que participa el Grupo AN, aplicará tecnologías y herramientas digitales en el cultivo del maíz

Oct 27, 2021 | Innovación

Seguros agrarios

Bajo el título ‘Proyecto innovador para la mejora climáticamente inteligente del cultivo del maíz’, el Grupo Operativo Maíz Sostenible, en el que colabora el Grupo AN, desarrollará durante dos años esta iniciativa que tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad y la rentabilidad del cultivo de maíz en España mediante la aplicación de una serie tecnologías y herramientas digitales. De este modo, se pretende determinar con precisión la huella de carbono de este cultivo con el fin de certificar su sostenibilidad ambiental y mejorar la competitividad del maíz español en los mercados nacionales e internacionales.

Vertex Bionergy es la empresa promotora y representante de este proyecto, así como la responsable de la formación del Grupo Operativo, en el que también participa el Grupo AN junto a la  Universidad de Sevilla (Grupo Investigación Smart Biosystems Lab), el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (TACyL), Corteva Agriscience, TimacAGRO España, CU WG Spain S.A. (Control Unión), Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Asociación Española del Bioetanol (BIO-E) y la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC).

El proyecto MaízSostenible cuenta con un presupuesto de 538.155 euros y con la cofinanciación en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

La iniciativa incluye en sus acciones un plan de divulgación de gran alcance para promover la primera certificación nacional de la producción sostenible de este cultivo, con el fin de aumentar su productividad, facilitar su adaptación y mejorar su resiliencia ante el previsible impacto del cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Certificación ambiental

Para promover esta certificación ambiental a lo largo de toda la cadena de valor de producción del maíz, el proyecto utilizará tecnologías y herramientas digitales. De este modo, se prevé desarrollar y poner a disposición del agricultor español una certificación de producción sostenible para el cultivo del maíz, lo que permitirá a los productores diferenciarse competitivamente de los de otros países que, actualmente, están mejor posicionados en el mercado nacional e internacional.

El valor añadido de esta certificación se fundamenta en la implementación de las últimas innovaciones agronómicas en agricultura de precisión y digitalización para optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono de las explotaciones de maíz en España. Así, la certificación se basará en un Protocolo de Técnicas de Agricultura de Precisión que se va a desarrollar y validar experimentalmente en cultivos de Castilla y León, Andalucía y Extremadura.

Por otra parte, se espera que la aplicación de nuevas tecnologías, la agricultura de precisión y la digitalización en la producción primaria del maíz conlleven mejoras productivas, económicas y ambientales que repercutan directamente en todo el sector. Además, a nivel social, se considera que la transformación digital de los cultivos será un factor de atracción potencial de talento joven y femenino a las zonas rurales.

Más información sobre el proyecto MaízSostenible en www.maizsostenible.com

 

Granja Belabarce
Iokin Zuloaga, nuevo vicepresidente de AVEC

Iokin Zuloaga, nuevo vicepresidente de AVEC

El director de AN Avícola, miembro de la junta directiva de la interprofesional española Avianza, asume el cargo para los próximos cuatro años. Ha sido nombrado por unanimidad en la asamblea general de la asociación, celebrada recientemente en la localidad polaca de Gdansk.

leer más
Hidropep, alimentos derivados de proteína vegetal

Hidropep, alimentos derivados de proteína vegetal

Hidropep es un proyecto colaborativo liderado por el Grupo AN que parte de la premisa de que el uso de derivados de proteínas vegetales en la alimentación humana puede ser abordado mediante el desarrollo de productos atractivos, nutritivos y rentables que satisfagan las necesidades y preferencias de los consumidores y que sean sostenibles y saludables.

leer más
Finaliza la campaña de judía verde en conserva

Finaliza la campaña de judía verde en conserva

La fábrica de Conservas Dantza en Andosilla ha estado centrada en la producción de judía verde desde el pasado 28 de junio. Desde entonces, una treintena de personas han estado trabajando a pleno rendimiento para que este alimento de alto valor nutricional pueda consumirse a lo largo de todo el año.

leer más