Menos maíz que el año pasado

Las altas temperaturas han marcado la campaña de este año

 

Ene 16, 2023 | Cereales

Cereal en la Cooperativa La Sarda de Beire

A mediados de este mes de enero faltaba por cosechar tan solo una pequeña cantidad de maíz en algunas de las zonas en las que el Grupo AN tiene cooperativas socias. La campaña, como ya ocurrió en verano con los cereales de invierno, ha estado muy marcada por las altas temperaturas, que han provocado una merma con respecto al año pasado. Se calcula una pérdida de rendimiento de entre un 10% y un 20%, en función de las distintas regiones.

Aunque la temporada de cosecha del maíz suele desarrollarse entre octubre y febrero, el acusado calor hizo que el comienzo se adelantase a finales de septiembre y que una gran parte se recogiera de manera muy rápida.

En la provincia de León, principal productora de maíz de España, la superficie destinada a este cultivo ha sido similar a la de la campaña anterior: algo más de 73.000 hectáreas. En ellas, entre el 5% y el 8% se destinan a forraje y, el resto, a grano. Roberto Martín, responsable de Cereales del Grupo AN en Castilla y León, explica que el calor de julio afectó de manera muy importante al rendimiento: “Provocó un descenso de entre el 10% y el 15%”, explica. “Las zonas modernizadas han acusado menos esa caída, pero en términos globales la caída es superior al 10%”. En la región, a mitad de enero, quedaba por cosechar algo más de un 15% del maíz.

En Navarra, la cosecha va a estar por debajo de la de un año medio, según expone Luis Miqueleiz, técnico de Cereales del Grupo AN: “El rendimiento es de 1.000 a 1.500 kilos menos de lo esperado por hectárea, en una cosecha que vino adelantada y que ha sido, en general, rápida y tranquila, a falta de un 1% o un 2% del total”, afirma. La merma se estima también entre un 10% y un 15%, provocada por las altas temperaturas.

Algo similar ha ocurrido en Aragón, donde comenzó la cosecha dos semanas antes de lo habitual por culpa del calor, como recuerda José López-Duplá, técnico de Cereales del Grupo AN en la región. Según explica, la superficie de maíz allí ha sido menor que otros años por la disponibilidad de agua. La campaña ha venido marcada también por el cambio a ciclos más cortos y porque las comunidades de regantes tardaron mucho en definir los cupos de agua. “La bajada de rendimiento puede cifrarse en torno a un 15% y un 20% por el calor que ha hecho”, explica.

Como ocurre con otros cereales, España consume más maíz del que produce y, por eso, debe realizar importaciones todos los años. El motivo está en el alto consumo de pienso para alimentar a la ganadería, ya que el maíz forma una parte muy importante de la formulación de, prácticamente, todas las fábricas de pienso.

Granja Belabarce
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

leer más
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más