Cooperativistas del Grupo AN visitan las instalaciones del Puerto de Tarragona

Medio centenar de representantes de cooperativas cerealistas del Grupo AN de Navarra, Burgos y Huesca han visitado el puerto de Tarragona
El objetivo de la visita ha sido conocer de primera mano los servicios e infraestructuras especializadas que el enclave catalán ofrece a los cargadores de graneles sólidos.
Pedro Bernal, de la Dirección Comercial de la Autoridad Portuaria tarraconense, recibió a los cerealistas en un encuentro que tuvo lugar en la sala de conferencias de la autoridad portuaria, donde expuso las líneas estratégicas del puerto tarraconense.
En el mismo lugar y coordinados por el Director del Área de Cereales del Grupo AN, Juan Luis Celigueta, intervinieron el director de Cereales, Arroz, Forrajes, Semillas y Fertilizantes de Cooperativas Agro-alimentarias, Toño Catón; y el presidente del Consejo Sectorial de Cultivos Herbáceos, Juan Carlos Bermejo, gerente de Alcamancha.
Tras las charlas pudieron ver las instalaciones portuarias en barco, con las precisas explicaciones de Bernal, quien también les permitió acceder a la terraza del recinto que, por su altura, ofrece unas panorámicas excepcionales tanto de las naves, barcos y contenedores como de la ciudad.
Actualidad
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones
Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.
Reunión informativa sobre seguros agrarios
La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.
Curso de verano sobre cooperativismo agrario
La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.