Un taller para aprender a alimentarse de manera divertida

Jun 19, 2020 | EIT Food, Fundación AN

El Grupo AN, en colaboración con CSIC, ha desarrollado el taller online “Aprende a alimentarte con razón y diversión” en diferentes colegios de Navarra, Castilla y León, Madrid y Extremadura, con el objetivo de contribuir a la educación de los niños en el período de confinamiento.

Esta actividad, basada en un cuento y en una explicación didáctica, ha permitido a los pequeños de la casa descubrir de forma divertida cómo obtener información para adoptar mejores decisiones de consumo y tomar conciencia sobre la importancia de la alimentación saludable. El objetivo del taller es la promoción y divulgación de una alimentación adecuada en nuestra vida a través de una experiencia divertida.

En el taller on line ha participado el alumnado de 5º y 6º de primaria de colegios situados en zonas rurales donde Grupo AN tienen cooperativas socias, como Arroniz y Barasoain, en Navarra; Carrión de los Condes, en Castilla y León o Pueblonuevo de Guadiana, en Extremadura. La voluntad del Grupo AN es continuar desarrollando iniciativas de este tipo en las distintas regiones donde opera.

 

El taller forma parte del proyecto #AnnualFoodAgenda que se desarrolla en el marco de EIT Food, cuyo principal objetivo es impulsar la innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario. El proyecto #AnnualFoodAgenda persigue comprometer a los consumidores en el cambio de modelo, mejorar los aspectos nutricionales y fortalecer un sistema alimentario más eficiente, seguro, transparente y confiable.

El proyecto cuenta con socios de prestigio como la Universidad de Cambrigde, Pepsi, la Universidad Autónoma de Madrid, Maspex, IARFR y VTT.

Aprende a alimentarte con razón y diversión

Actualidad

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

Granja Belabarce
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

leer más
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más