Bienvenida oficial al Espárrago de Navarra

 

 

La huerta de Gorka Pérez de Obanos, en Lerín, ha acogido la X Cata del Primer Espárrago de Navarra

Abr 15, 2021 | Frutas y hortalizas

Ayer tuvo lugar la X Cata del Primer Espárrago, una tradicional fiesta de bienvenida al “oro blanco” navarro que cada año reconoce la labor de diferentes prescriptores de este cultivo de la agricultura navarra. En esta ocasión, el escenario elegido para celebrar el evento ha sido la huerta de Gorka Pérez de Obanos, en Lerín, en la vega del río Ega. La huerta de este agricultor de una de las cooperativas socias del Grupo AN fue reconocida durante el acto por encontrarse en un enclave incomparable.

Tal y como explicó durante su intervención el presidente de la IGP Espárrago de Navarra, Marcelino Etayo, unos 500 agricultores navarros se dedican a este cultivo que, además, da trabajo a alrededor de unos 1.300 temporeros.

Este cultivo en crecimiento ocupa unas 1.700 hectáreas de terreno y en su explotación comercial cuenta con seis comercializadores del producto en fresco.

Además, hay 35 empresas agroalimentarias que lo elaboran en conserva. Rafa Castejón, director de Conservas Dantza, acudió al evento en representación de una de ellas, que ya se encuentra trabajando el espárrago a pleno rendimiento.

En el evento también participaron la alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa; la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez; el presidente de la Asociación de Restaurantes del Reyno, Ignacio Idoate; y el chef homenajeado, Rodrigo de la Calle, al que se le considera como el máximo representante de la cocina verde en España.

Rodrigo de la Calle demuestra su vinculación con la huerta navarra todos los días en sus menús del restaurante El Invernadero, de Madrid, basados en el concepto de cocina sostenible y que «desde el primer plato hasta el último están hechos con verduras».

 

Actualidad

Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más