El mundo rural se moviliza

 

En los últimos meses, el sector agrario ha organizado numerosas concentraciones por toda España para defender y poner en valor el medio rural

 

Manifestación Pamplona

A lo largo de los primeros meses del año, el sector agrario ha realizado manifestaciones en multitud de ciudades españolas. Con estas protestas, los agricultores y los ganaderos han dado continuidad a la campaña de movilizaciones que iniciaron en 2020 y que se vio paralizada con la llegada de la pandemia. Dos años después de que el mundo rural se hiciera oír en las calles de más de cuarenta ciudades españolas, las organizaciones convocantes de esas marchas exponen que los problemas del sector se han agravado, lo que ha provocado una serie de protestas que han llenado de nuevo los centros urbanos de agricultores, ganaderos y tractores.

Durante el mes de enero tuvieron lugar las primeras tractoradas en Madrid, Logroño y Salamanca; en febrero se intensificaron las concentraciones celebrándose en localidades como Murcia, Ciudad Real, Sevilla o Valencia; y en el mes de marzo se organizaron manifestaciones en Don Benito, Málaga, Pamplona, Valladolid, Cádiz y Ávila, entre otras ciudades. La culminación de estas movilizaciones agrarias será la marcha del próximo 20 de marzo en Madrid, donde se espera una concentración multitudinaria de agricultores, ganaderos y personas del mundo rural procedentes de todo el territorio nacional.

En esta ocasión, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Real Federación de Asociaciones de Ganado Selecto (Rfeagas), la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) y la Alianza Rural se han unido para manifestarse bajo los mismos lemas: Juntos por el campo y 20M rural.

En concreto, los convocantes denuncian la situación de asfixia económica que padece el mundo rural y defienden un plan de choque integral, así como la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y una PAC y un plan Estratégico más justos para abordar la pérdida de renta de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

La manifestación celebrada en Pamplona, el 3 de marzo, fue secundada por las principales organizaciones agrarias de la comunidad foral: la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), la Unión de Cooperativas Agroalimentarias (UCAN) y el sindicato Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE). Miembros del Consejo Rector del Grupo AN asistieron a la movilización que congregó a cerca de 2.000 personas y alrededor de 200 tractores que recorrieron las principales calles de la capital navarra. La marcha finalizó frente a la Delegación del Gobierno, donde el presidente de UAGN, Félix Bariáin, el de UCAN, José María Martínez, y el de EHNE, Fermín Gorraiz, expusieron un documento con las reivindicaciones del sector que prepararon para entregarlo en la Delegación del Gobierno en Navarra.

Por otro lado, con motivo de la apertura de Agroexpo, en Don Benito, en Extremadura, unos 2.000 agricultores y ganaderos de la región se manifestaron frente al acceso de la feria y realizaron una inauguración simbólica de esta edición de Agroexpo leyendo un manifiesto con sus reivindicaciones.

 

El Grupo AN muestra su apoyo

Coincidiendo con la manifestación realizada en Pamplona el jueves, 3 de marzo, distintos centros de trabajo del Grupo AN en la Comunidad foral pararon su actividad para mostrar su apoyo a las reivindicaciones del sector agrario.

Granja Belabarce
Segunda estimación de cosecha

Segunda estimación de cosecha

Si la primera estimación situaba la cosecha de este año en 25,2 millones de toneladas, ahora esa cifra aumenta hasta los 25,8 millones. Si se cumplen estos pronósticos, se confirmaría la segunda mayor cosecha desde que hay registros, muy cerca del récord de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. El rendimiento medio supera las 4,5 toneladas por hectárea, lo que supone un nuevo máximo histórico.

leer más
Memoria de actividades 2024 de la Fundación Grupo AN

Memoria de actividades 2024 de la Fundación Grupo AN

A lo largo del pasado año, la Fundación Grupo AN ha desarrollado una serie de iniciativas enmarcadas en los ámbitos de trabajo que vertebran su actividad: sostenibilidad, innovación, formación y difusión del cooperativismo, y refuerzo institucional. A través de un vídeo, mostramos un resumen en imágenes de las actividades llevadas a cabo en el 2024.

leer más
Continúan los ensayos de Hidropep

Continúan los ensayos de Hidropep

El Grupo AN se encuentra inmerso en diversos ensayos de campo e industria para la elaboración de alimentos derivados de proteína vegetal, en el marco del proyecto Hidropep. Por medio de AN Avícola, está trabajando en la realización de recetas de hamburguesas: mixtas (carne de pollo y extrusionado de guisante) y vegetales.

leer más