Sostenibilidad en la agricultura del presente

 

Un webinar organizado por el Grupo AN ha analizado los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario

 

Dic 14, 2021 | Sostenibilidad

La jornada online “Sostenibilidad en la agricultura del presente”, organizada por el Grupo AN en el marco del proyecto Annual Food Agenda de EIT Food, ha reunido a cerca de doscientas personas interesadas en la reflexión sobre los grandes retos que afronta el sector agroalimentario.

El evento, en el que han intervenido profesionales de referencia en el sector, ha comenzado con la bienvenida de la directora de la Fundación Grupo AN, Maite Muruzábal, quien ha agradecido su participación a ponentes y asistentes, antes de exponer las acciones emprendidas por el Grupo AN en materia de sostenibilidad, con el comienzo el año pasado de un trabajo específico enfocado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A continuación, ha explicado que el Grupo AN es uno de los poco más de sesenta socios que EIT Food tiene en trece países europeos. En ese marco se desarrolla, entre otros, el proyecto Annual Food Agenda, enfocado a aumentar la confianza de los consumidores en la cadena alimentaria.

Esperanza Orellana, en la inauguración del webinar

En la inauguración del webinar, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, ha repasado el peso del sector agroalimentario: “Con más de cien mil millones de euros de facturación en 2020, se ubica en el centro de la economía nacional”, ha destacado. Orellana ha realizado un desglose de las diferentes situaciones y normativas asociadas a la sostenibilidad en el sector: “Antes solo se aplicaba a cuestiones medioambientales, pero ahora se refiere también a lo económico y a lo social. El bienestar animal, el uso de pesticidas, el etiquetado de los alimentos, el desperdicio alimentario, la pérdida de suelo… todo tiene que ver con la sostenibilidad”, ha asegurado Orellana, que ha hablado también del Plan Estratégico Nacional que recoge todas las citadas cuestiones que refleja la reforma de la PAC.

 

A continuación, Tomás García-Azcárate, vicedirector del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC e investigador del Ceigram, ha disertado sobre los retos de la sostenibilidad medioambiental para la agricultura y la ganadería europea y española. Según ha expuesto, después de la pandemia de la covid y la posterior recesión asociada a ella, el gran peligro al que nos enfrentamos es el cambio climático. En su opinión, hay tres grandes temas pendientes asociados a ese peligro: la gestión del agua, el boom de la ganadería intensiva y la erosión de los suelos. García Azcárate ha afirmado que estrategias como “De la granja a la mesa” o “Biodiversidad” marcan muchas exigencias pero están todavía sin desarrollar, y que la nueva PAC no puede cumplir objetivos porque están todavía sin definir.

El director de Relaciones Internacionales de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, ha sido el moderador de la mesa redonda desarrollada posteriormente y en la que han participado como ponentes el coordinador del Grupo de Innovación de Campo del Grupo AN, Sergio Menéndez, el director general de Unica Group, Enrique de los Ríos, y Daniel Arrobas, especialista en Tecnologías para la Agricultura de Precisión de John Deere Ibérica. A la hora de definir los grandes retos del sector, los tres han coincidido en la necesidad de alcanzar un equilibrio entre las tres dimensiones de la sostenibilidad: la medioambiental, la económica y la social, y han mencionado la tecnología como factor clave para avanzar en la consecución de un sector más sostenible.

A lo largo del webinar, las personas asistentes han podido interactuar contestando a diferentes cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y cuyas respuestas se han dado a conocer en tiempo real, fomentando la participación y el debate. Durante el transcurso del evento se ha presentado, además, un vídeo de realidad virtual sobre la sostenibilidad en la agricultura, elaborado por el Grupo AN en colaboración con la Universidad de Cambridge.

 

Actualidad

Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

Granja Belabarce
Pera conferencia:  la variedad más sabrosa

Pera conferencia: la variedad más sabrosa

La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.

leer más
Más cereal por hectárea que nunca

Más cereal por hectárea que nunca

La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.

leer más
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España

AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.

leer más