Cuentacuentos para paliar los efectos del fuego

 

El Grupo AN ha colaborado con una actividad para niños y niñas de los pueblos desalojados por los incendios de junio en Navarra

 

Ago 3, 2022 | Colaboraciones

Seguros agrarios

Los incendios del pasado mes de junio dejaron en Navarra 15.000 hectáreas arrasadas, trece localidades desalojadas durante varias horas, cultivos y vegetación perdidos y una vivencia traumática para cientos de personas, entre ellas muchos niños y niñas. También ofrecieron una parte positiva: la colaboración de las personas que viven y trabajan en el campo para combatir las llamas y evitar unas consecuencias mucho peores.

Pensando especialmente en la infancia, la compañía de teatro Tdiferencia reaccionó pocas horas después de los incendios  y diseñó una actividad con la que aunar divulgación y entretenimiento dirigidos a los niños y niñas de esas poblaciones desalojadas.  El objetivo, enseñarles qué prácticas conviene evitar para no provocar un incendio y cómo actuar si las llamas se acercan tanto a su casa que deben ser desalojadas.

La actividad también ha querido poner en valor la labor de los cientos de agricultores que han apoyado con maquinaria y herramientas las labores de extinción de los incendios y que han trabajado sin descanso para evitar una mayor propagación del fuego. El Grupo AN decidió apoyar con esta actividad, con la que también han colaborado UCAN y UAGN.

Las representaciones se desarrollaron durante los días, 28, 29 y 30 de julio en las localidades de San Martín de Unx, Eslava, Muruzábal, Obanos, Artazu, Bidaurreta, Olleta y Valtierra y a ellas acudieron más de 350 personas de esas localidades y de otras cercanas desalojadas en los incendios, como Ujué, Lerga, Gallipienzo, Puente la Reina, Belascoáin y Sansoain.

Los niños y niñas que asistieron a las funciones disfrutaron de un entretenido cuentacuentos interpretado por las artistas de Tdiferencia, a la vez que conocían que hay prácticas muy peligrosas que se deben evitar para no provocar un incendio, como encender barbacoas en zonas forestales, usar pirotecnia, arrojar colillas al suelo o tirar botellas de vidrio en el campo. También aprendieron cómo actuar si las llamas están demasiado cerca de sus casas, con buenos consejos como cubrirse la nariz y la boca, desplazarse lo más cerca posible del suelo, tocas una puerta antes de abrirla para comprobar su temperatura, utilizar las escaleras en lugar del ascensor, asomarse a ventanas y balcones para pedir ayuda, no esconderse nunca debajo de la cama y alcanzar el exterior de la casa en menos de tres minutos. Quienes acudieron como público pusieron en práctica estas enseñanzas con un entretenido recorrido que debían completar para poner a una mascota a salvo.

El balance de la actividad ha sido muy positivo y ha tenido una importante cobertura mediática en prensa escrita, radio y televisión.

Granja Belabarce
El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

El Grupo AN inaugura sus nuevas instalaciones

Las obras, iniciadas en julio de 2024, han supuesto la renovación y reforma de los dos edificios existentes, así como la construcción de uno nuevo, y el conjunto supera los 2.800 metros cuadrados construidos. El proyecto ha sido diseñado por ByE Arquitectos y ejecutado por Ecay Construcciones.

leer más
Reunión informativa sobre seguros agrarios

Reunión informativa sobre seguros agrarios

La Correduría de Seguros del Grupo AN ha vuelto a organizar jornadas informativas para analizar la situación actual de los seguros agrarios, explicar las últimas novedades, dar a conocer las fechas a tener en cuenta para las próximas campañas y responder a las consultas y dudas de las cooperativas socias.

leer más
Curso de verano sobre cooperativismo agrario

Curso de verano sobre cooperativismo agrario

La Cátedra Grupo AN de la UPNA reunió en Olite a catedráticos, expertos y profesionales para debatir sobre el presente y futuro del cooperativismo agrario. Los ponentes coincidieron en que la innovación, el crecimiento, la atracción de jóvenes y un marco jurídico más estable serán imprescindibles para asegurar la sostenibilidad del modelo cooperativo en las próximas décadas.

leer más