Hace un año que
la covid-19 cambió nuestras vidas
Se acaba de cumplir un año desde que se decretó en España el estado de alarma por la extensión de la pandemia provocada por el coronavirus

A mediados de marzo de 2020, ante la rápida propagación de la enfermedad, se adoptaron medidas que cambiaron la manera de trabajar y de relacionarnos. Desde el primer momento, la dirección del Grupo AN se marcó como objetivo mantener la actividad para seguir abasteciendo a la población, garantizando la seguridad de la plantilla.
Se cumple ahora un año desde que la pandemia provocada por un nuevo coronavirus obligó a adoptar medidas que cambiaron nuestras vidas. Doce meses desde que se decretó el primer estado de alarma y, con él, el confinamiento de la población y las restricciones de la movilidad.
Fueron jornadas llenas de incertidumbre, de preocupación y de miedo al desabastecimiento de productos básicos.
Aquellos días de marzo de 2020 requirieron una exigente adaptación de los entornos de trabajo a las nuevas circunstancias: la división de los equipos y la implantación inmediata del teletrabajo, la utilización desde el primer instante de todas las medidas higiénicas necesarias, la realización de análisis serológicos a los trabajadores y la reconversión de las actividades y las reuniones presenciales en otras telemáticas.
La rápida reacción tras la declaración del estado de alarma, unida a la consideración del sector agroalimentario como esencial, permitieron que las actividades del Grupo AN siguieran adelante con relativa normalidad.
A los pocos días de la llegada de esta nueva realidad, el Grupo AN quiso poner en valor el esfuerzo, la cooperación, el compromiso, la profesionalidad y la seguridad con la que todas las personas que componen esta gran familia seguían desarrollando su labor a pesar de las adversidades y a incertidumbre. Lo hizo a través de este vídeo:
Actualidad
Pera conferencia: la variedad más sabrosa
La pera conferencia es la fruta de pepita con mayor producción en el Grupo AN. A finales de agosto finalizó la campaña de recolección, que ha estado marcada por la adversa meteorología, una de las causas que ha provocado que el calibre de las piezas sea menor. Gracias a los diferentes sistemas de conservación del Centro Hortofrutícola de Tudela, podemos disfrutar de esta fruta durante todo el año.
Más cereal por hectárea que nunca
La cosecha de este año será la segunda mayor desde 1990 y, además, supondrá un nuevo registro máximo en cuanto a rendimiento. Con 25,8 millones de toneladas, se quedará solo por debajo de la de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. Sin embargo, esta cosecha deja un rendimiento mayor que cualquier otra: con 4,57 toneladas de cereal por hectárea, va a suponer un registro histórico.
AN Avícola Mélida obtiene el sello Aves de España
AN Avícola Mélida ha recibido recientemente el sello Aves de España. Esta certificación en los productos cárnicos avícolas, promovida por Avianza, asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control. AN Avícola Mélida es uno de los principales operadores avícola de España, y se distingue por su modelo de producción integrada.