Comienza la campaña del Espárrago de Navarra
La recogida del “oro blanco” se ha iniciado este mes en varias localidades navarras

El alto valor añadido del Espárrago de Navarra hace que esta sea una de las campañas agrícolas de primavera más importantes para la comunidad foral. La recogida del espárrago ha comenzado en la segunda quincena de marzo en localidades como Cortes o Cabanillas, con unos días de retraso debido a las bajas temperaturas de este mes. La diversidad climática de la zona que abarca la Indicación Geográfica Protegida hace que normalmente haya una diferencia de entre 10 y 12 días entre el norte y el sur, por lo que se prevé que a principios de abril se esté recogiendo ya en prácticamente todas las localidades productoras.
Pese a que todavía es pronto para realizar previsiones, la directora de la sección de Frutas y Hortalizas en Fresco del Grupo AN, Raquel Sesma, considera que, si la primavera presenta un comportamiento favorable, podría ser una buena campaña. Sin embargo, en la sección preocupa la salida del producto en un contexto todavía influenciado por la pandemia. En 2020, el estado de alarma y sus medidas de cierre de mercadillos, colegios y del canal Horeca limitaron la venta de
este producto en fresco, teniendo que destinar la mayor parte del espárrago a la industria conservera. “Estaremos pendientes del consumo, porque si bien es cierto que de momento los restaurantes y los mercadillos están abiertos, funcionan con limitaciones. No estamos en la misma situación del año pasado, pero tampoco hemos vuelto a la normalidad”, explica Raquel Sesma.
En la última campaña, el campo también tuvo que adaptar su actividad a las medidas preventivas y a las normas derivadas del estado de alarma. En este sentido, el Gobierno de Navarra ha comunicado que el objetivo para 2021 es agilizar la cumplimentación y tramitación del protocolo de declaración responsable y control sanitario de los trabajadores por parte de las personas o entidades contratantes. Estos trámites podrán presentarse vía telemática a través del catálogo de servicios del Gobierno de Navarra o en los registros del Gobierno y las oficinas agrarias. En esa misma declaración ha recordado que el proceso completo debe estar finalizado con margen suficiente para garantizar que la PCR pueda ser realizada en la fecha en que el trabajador o trabajadora se incorpore a su puesto de trabajo.
Actualidad
Segunda estimación de cosecha
Si la primera estimación situaba la cosecha de este año en 25,2 millones de toneladas, ahora esa cifra aumenta hasta los 25,8 millones. Si se cumplen estos pronósticos, se confirmaría la segunda mayor cosecha desde que hay registros, muy cerca del récord de 2020, cuando se recogieron 27,6 millones de toneladas. El rendimiento medio supera las 4,5 toneladas por hectárea, lo que supone un nuevo máximo histórico.
Memoria de actividades 2024 de la Fundación Grupo AN
A lo largo del pasado año, la Fundación Grupo AN ha desarrollado una serie de iniciativas enmarcadas en los ámbitos de trabajo que vertebran su actividad: sostenibilidad, innovación, formación y difusión del cooperativismo, y refuerzo institucional. A través de un vídeo, mostramos un resumen en imágenes de las actividades llevadas a cabo en el 2024.
Continúan los ensayos de Hidropep
El Grupo AN se encuentra inmerso en diversos ensayos de campo e industria para la elaboración de alimentos derivados de proteína vegetal, en el marco del proyecto Hidropep. Por medio de AN Avícola, está trabajando en la realización de recetas de hamburguesas: mixtas (carne de pollo y extrusionado de guisante) y vegetales.