El cereal, en buenas condiciones

El cereal, en buenas condiciones

Los campos de cereal presentan estos días un buen aspecto, gracias, entre otros factores, al agua caída a finales de febrero y comienzos de marzo. Sabiendo que aún queda mucho para la cosecha y que los próximos dos meses serán determinantes, la situación, en general, es buena. Desde luego, es mejor que la del año pasado a estas alturas, cuando los campos empezaban ya a necesitar que lloviera con cierta premura. Este año, las circunstancias son diferentes.

Recta final de una campaña complicada

Recta final de una campaña complicada

Los agricultores de las cooperativas socias del Grupo AN han tenido que encarar la recta final de la campaña de cereales de otoño-invierno 2023 con perspectivas pesimistas. En este artículo repasamos factores como la climatología, las previsiones de cosecha a nivel mundial y los conflictos geopolíticos, que han convertido esta campaña en una de las más complicadas que se recuerdan.

Un 28% menos que el año pasado

Un 28% menos que el año pasado

El estrés que han sufrido los cultivos por la falta de lluvia y las altas temperaturas de mayo y junio va a provocar una importante caída de la producción de cereales de este año. Hace unas semanas que las cosechadoras forman parte del paisaje habitual de los campos y el Consejo Sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado una primera estimación de la cosecha de 17,6 millones de toneladas, lo que supone un 28% menos que en la pasada campaña.

La cosecha de cereal ya está en marcha

La cosecha de cereal ya está en marcha

Con unos días de adelanto con respecto a un año normal, las cosechadoras han entrado ya en los campos para recoger el cereal de invierno. Las altas temperaturas y la sequía del mes de mayo han mermado las buenas expectativas que había en abril, después de un comienzo de la primavera en el que llovió en los momentos y en la cantidad adecuados.

Buena cosecha de maíz

Buena cosecha de maíz

A falta de una pequeña cantidad de maíz que todavía queda por recoger, la cosecha de este año está a punto de completarse con muy buenas impresiones en las distintas zonas en las que opera el Grupo AN. Se trata de un cereal cuya superficie va en aumento en los últimos años, circunstancia motivada porque en el campo tiene un buen manejo y ofrece rendimientos importantes, además de por el precio al que se paga en el mercado.

Granja Belabarce
Renovada la certificación IFS en el CHT

Renovada la certificación IFS en el CHT

El Centro Hortofrutícola de Tudela ha logrado de nuevo la certificación IFS tras aprobar con nota una exhaustiva auditoría. IFS es el estándar de calidad y seguridad alimentaria más reconocido a nivel mundial . Se trata de una certificación que las empresas de la gran distribución exigen a sus proveedores y que garantiza que las instalaciones, los equipos, los procesos de fabricación y los equipos de gestión de calidad de una empresa cumplen los requisitos más altos.

leer más
Innovación contra el desperdicio alimentario

Innovación contra el desperdicio alimentario

El Grupo AN participó en el taller RestoZero una iniciativa centrada en la lucha contra el desperdicio alimentario y la promoción de prácticas sostenibles en la restauración. La jornada reunió a profesionales del ámbito gastronómico, científico y empresarial con estudiantes de la UPNA y la Fundación Ilundain para aprender, colaborar y desarrollar recetas de desperdicio cero con productos del Grupo AN.

leer más
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más